Liderazgo estadounidense está más fuerte que nunca: Obama
El liderazgo estadounidense está más fuerte que nunca, pese a un gran número de desafíos, desde la lucha por erradicar a los militantes de la organización Estado Islámico (EI) hasta la epidemia de ébola, dijo este sábado el presidente Barack Obama.
27 Sep 2014 - 06:34 am
Obama, que al asumir sus funciones hace cerca de seis años había prometido poner fin a las guerras, se encuentra ahora con el papel de un dirigente que lanza un nuevo combate, ahora contra el grupo EI. Y la Casa Blanca admite que esta situación podría extenderse hasta el fin de su mandato en enero de 2017.
Pero en periodos de incertidumbre, el mundo aún mira hacia Estados Unidos y sus valores de libertad y democracia, señaló el mandatario en su discurso semanal difundido por radio e internet.
"El liderazgo estadounidense es la única constante en un mundo incierto. Esto es más real esta semana, durante la cual hemos movilizado al mundo para enfrentarnos a algunos de los desafíos más urgentes", señaló el presidente.
El lunes pasado, Estados Unidos lanzó una serie de ataques contra el grupo EI, tras haber formado una coalición de países aliados, que comprende a varias naciones árabes.
"Estados Unidos es el líder mundial en la lucha por debilitar y finalmente destruir al grupo terrorista conocido bajo el nombre de EI", precisó Obama.
Sus declaraciones se registran poco después de que un alto responsables estadounidense de Defensa señalara que las operaciones áereas contra los yihadistas serán "casi continuas".
Hablando por otro lado sobre el prolongado callejón sin salida de la crisis en Ucrania, Obama prometió "apoyar al pueblo de Ucrania a desarrollar su democracia y su economía" junto a sus aliados.
Mientras el mundo se bate para contener la epidemia de ébola que ya ha dejado alrededor de 3.000 muertos en África Occidental, Obama afirmó que "Estados Unidos está a la cabeza de la lucha".
"Vamos a continuar buscando el apoyo de otros países para que se nos unan y adoptar compromisos concretos para luchar contra esta enfermedad, y mejorar la seguridad sanitaria mundial a largo plazo", concluyó.