Los anticonceptivos serán gratuitos en Francia para menores de 25 años
La medida, que entrará en vigor el 1 de enero, tendrá un costo de 21 millones de euros anuales.

La anticoncepción en Francia, que ya está disponible de manera gratuita para las adolescentes menores, pronto será extendida a las mujeres de hasta 25 años inclusive, según anunció este jueves el gobierno, una medida muy bien acogida por médicos y responsables de planificación familiar.
A partir del 1 de enero de 2022, los seguros sociales por enfermedad tomarán a su cargo "el 100% de los gastos" necesarios para la anticoncepción de tres millones de mujeres jóvenes eventualmente concernidas: una consulta anual con un médico o una partera, los chequeos biológicos vinculados, así como los propios anticonceptivos, o sea, píldoras, implantes como dispositivos intra-uterinos, diafragmas, y contracepción hormonal, precisó el ministerio de Salud.
"He observado, en colaboración con las autoridades científicas, que un cierto número de mujeres jóvenes utilizan cada vez menos los anticonceptivos y la razón principal es por motivos económicos", declaro el ministro del ramo, Olivier Véran, a la cadena pública France 2.
La medida, que entrará en vigor el 1 de enero, tendrá un costo de 21 millones de euros (24,8 millones de dólares) anuales y se amplió hasta los 25 años, porque es la edad que corresponde a "una mayor autonomía" económica y social, añadió.
Lea aquí: Abogados critican al Constitucional de Cabo Verde por el fallo contra Saab
La anticoncepción ya era gratuita desde 2013 para las jóvenes de 15 a 18 años. El recurso al aborto en esta franja de edad se redujo desde entonces pasando de 9,5 a 6 por cada 1.000 jóvenes entre 2012 y 2018.
En 2020, la medida se amplió a las menores de 15 años, ya que, según indicó el gobierno entonces, casi 1.000 adolescentes de 12 a 14 años quedan embarazadas cada año y, de ellas, 770 recurren al aborto para resolver la situación.
Este anuncio se produce cuando asociaciones y diputados, incluso del partido gobernante, intentan resucitar la reforma que busca ampliar de 12 a 14 semanas el plazo autorizado para abortar y que el Senado, con mayoría conservadora, rechazó.
Varias organizaciones médicas y de planificación familiar se congratularon por el anuncio de Véran, aunque consideran que será necesario ampliar las medidas para garantizar el acceso a la anticoncepción.
Para Bertrand de Rochambeau, presidente de Syngof (el principal sindicato de ginecólogos franceses), la medida es aún más útil en tanto se dirige a mujeres en "el periodo más fértil de su vida": "tienen una actividad sexual más importante, pero muchas deben luchar para llegar a fin de mes", indicó.
No obstante, el aspecto económico "no es el único obstáculo" para la contracepción, puesto que la "generación joven desconfía de la anticoncepción oral y el impacto que puede tener sobre el organismo", se lamentó.
AFP