Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Maduro pide cambiar la Constitución y la oposición llama a una rebelión contra el golpe

Foto AFP


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a iniciar un proceso para modificar la Carta Magna, un movimiento que la oposición calificó de golpe de Estado y por el que llamó a los venezolanos a "rebelarse" para evitar la disolución de la república.


En Venezuela se realizaron marchas a favor y en contra del Gobierno en el marco del Día Internacional del Trabajador y Maduro aprovechó su tarima, cuando se cumplía un mes de protestas antigubernamentales, para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que pidió que sea conformada por la clase obrera, comunal y popular, y que será elegida por el voto.



La oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), llamó a nuevas protestas de calle y consideró que estas deben hacerse con más motivos tras el anuncio de Maduro.


Además, señaló que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora realizará una sesión para analizar el "golpe de Estado más grave de la historia de Venezuela".


Según el presidente, desde hace un mes se ha puesto en marcha un plan para derrocarlo del que forman parte las protestas antigubernamentales de calle a las que ha convocado la oposición para pedir que se restituya el "hilo constitucional" y que se convoque a elecciones, entre otras exigencias.


Maduro dijo  que con esta convocatoria que ha hecho se transformará el Estado, "sobre todo esa Asamblea Nacional podrida que está ahí", y señaló que la Constitución actual, creada a instancias del fallecido presidente Hugo Chávez en 1999, debe ser "fortalecida".



Fotos AFP

Además, pidió a los dirigentes chavistas salir a las calles para explicar a los ciudadanos en qué consiste esta convocatoria y anunció que designó una comisión presidencial para ello que estará presidida por el ministro de Educación, Elías Jaua, y en la que participarán otros oficialistas como la canciller, Delcy Rodríguez, y la primera dama, Cilia Flores.


Poco más tarde, el presidente firmó el decreto en el palacio presidencial de Miraflores, donde señaló que este es un "desencadenante histórico" para una nueva etapa del país.


La actual Carta Magna, promulgada en 1999 tras la llegada al poder de Hugo Chávez, será sustituida por la nueva.


Pero Maduro no quiere que se vea como una traición al que fue su antecesor y padre político, sino un "perfeccionamiento" del plan revolucionario y socialista del presidente fallecido en 2013.


RCN Radio con EFE