Matrimonio entre musulmán y católica dan ejemplo de tolerancia en el Sínodo
Un matrimonio formado por un musulmán y una católica procedentes de Costa de Marfil relataron hoy sus 52 años de matrimonio y de tolerancia recíproca de sus confesiones en el Sínodo de los obispos sobre la familia que se celebra en el Vaticano.
8 Oct 2014 - 05:31 am
En la tercera jornada del Sínodo cada sesión es introducida, como está siendo habitual, por un matrimonio que cuenta su experiencia y esta mañana tomó la palabra Jeannette Touré, católica de Costa de Marfil, casada desde hace 52 años con un musulmán.
Touré preguntó a los obispos sobre si la Iglesia católica tiene en cuenta que la familia ha cambiado en estos años y existen familias monoparentales, familias reconstituidas, familias rotas, o familias homosexuales pero también familias mixtas como la suya.
"Un musulmán y una mujer católica que comenzaron a amarse hace poco más de 52 años y se continúan amando aún, ¿pueden ser testigos del Evangelio para sus hijos, su familia, sus amigos y las diferentes comunidades religiosas?", interpeló a la asamblea.
Para Touré, la respuesta a este interrogante es el "testimonio de su vida tras 52 años de vida en común, vivida en la tolerancia, el respeto mutuo a cada una de las creencias y el apoyo de unos a otros".
La marfileña explicó que ella ha podido educar en la fe católica a sus cinco hijos, todos ellos bautizados, gracias a que su marido estaba de acuerdo.
Reconoce que a veces "modelos opuestos" no siempre tienen un final feliz en la familia, pero que el objetivo que se debe marcar una pareja es "buscar la felicidad de todos y de cada uno de los individuos".
"Antes de hablar de todas las amenazas que pesan sobre la familia es urgente que las familias regresen a su misión que es la de ser un lugar donde puedes ser tú mismo sin temor a ser juzgados, donde uno aprende a tener confianza a través de la mirada de admiración y al mismo tiempo lúcida que los padres tienen sobre sus hijos", afirmó.