Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Miguel Henrique Otero, director y presidente del diario El Nacional, de Venezuela
Miguel Henrique Otero, director y presidente del diario El Nacional, de Venezuela
Foto tomada de @ElNacionalWeb

En entrevista con RCN Radio, el director del diario El Nacional de Caracas, Miguel Henrique Otero, exiliado en Madrid, dijo estar seguro de que “la mayoría de las Fuerzas Armadas están en contra del régimen de Maduro”.

Minuto a minuto del levantamiento en Venezuela AQUÍ.

Otero precisó que, no obstante, los militares estén en descontento con el gobierno de Maduro, de ahí a que se levanten en su contra es un proceso distinto.

“Más en un país donde Hugo Chávez logró desmembrar a los militares. Hay 2.000 generales, más que la toda la OTAN junta, y además está la Inteligencia Militar en manos de los cubanos. No es lo mismo hacer eso en la Venezuela actual que en otras dictaduras”, señaló.

Lea también: Vicepresidenta de Venezuela dice que derrotarán el "golpe de Estado"

El periodista recordó que las fuerzas policiales y el Sebin sacaron a Leopoldo López de su casa, donde cumplía arresto domiciliario y lo llevaron a la zona cerca de La Carlota.

“También se presentó Juan Guaidó y miembros de la Guardia Nacional apoyando a Guaidó como presidente constitucional y han hecho el llamado para que la población y los militares se manifiesten”, precisó Otero.

Audio

Miguel Enrique Otero, director del diario El Nacional, se refiere a la liberación de Juan Guaidó

0:27 5:25

El Gobierno, que se ha pronunciado a través de redes sociales principalmente, ha dicho que “esto no es importante y convocan a la gente a Miraflores para que acompañen al gobierno”, resaltó Otero.

Para Miguel Henrique Otero, la atención debe estar en el resto de las Fuerzas Armas, que no se han manifestado respecto a la jornada que se vive en Venezuela. “Lo que pase en las próximas horas será determinante” con los militares.

Le puede interesar: John Bolton envía contundente mensaje a Vladimir Padrino

Y es que según Otero, el Gobierno no utiliza a las fuerzas armadas para reprimir, en cambio, utiliza a los colectivos y a un sector de la GNB que aun está de su lado, pues el descontento de los militares es evidente.

Ante el rumor de que quien lidera la llamada “Operación Libertad” es el general José Ornelas Ferreira, uno de los más cercanos a Hugo Chávez en las Fuerzas Militares, Otero opina que lo importante para la gente y el país no son los actos individuales sino los colectivos.

Audio

[AUDIO] Analista Moisés Naím, sobre la situación en Venezuela

0:27 5:25

De igual manera, el columnista venezolano Moisés Naím, se refirió a la situación que se desarrolla en estos momentos en su país.

Aquí el enorme peligro es la fragmentación de las fuerzas armadas y que haya entonces lo que se llama una guerra civil, pero que realmente las guerras civiles son siempre guerras entre bandos de ejércitos, aquí el enorme peligro es que las fuerzas armadas se rompan en dos”, mencionó Naím.

El escritor también comentó que sostuvo un diálogo Antonieta Mendoza, madre de Leopoldo López.

“Hablé con la mamá de Leopoldo López y sus palabras fueron: con esto se terminan estos cinco años para que el pueblo saliera a la calle a defender la democracia y a recuperar su democracia. Y ella siente que es la culminación de un proceso de cinco años donde ha estado privado de la libertad”, puntualizó Moisés Naím.

Lea tambiénDuque llama a militares venezolanos a ubicarse del lado correcto de la historia

Finalmente, Naím habló sobre las reacciones que se pueden estar percibiendo dentro del gobierno de Nicolás Maduro.

“Cabe pensar que dentro del Gobierno de Maduro debe haber confusión, improvisación y perplejidad y también la decisión de cómo avanzar y qué hacer, no debe ser obvio lo que hay que hacer para ello, también deben tener mucha incertidumbre respecto al verdadero nivel de apoyo de las fuerzas armadas”.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.