Fuerzas de seguridad dispersan de nuevo concentraciones opositoras en Caracas
20 Abr 2017 - 03:53 pm

La Guardia Nacional de Venezuela (GNB, policía militar) dispersó hoy con gases lacrimógenos algunas concentraciones de opositores que se congregaban en diversos puntos de Caracas para marchar hacia la Defensoría del Pueblo, en el centro de la capital.
Varios parlamentarios opositores publicaron vídeos de la situación en la red social Twitter y denunciaron la "represión" por parte de las fuerzas de seguridad, específicamente en las zonas de El Paraíso (oeste de la capital) y Santa Mónica (suroeste).
"Nos acaba de agredir la GNB, una vez más, nos dispararon bombas lacrimógenas al cuerpo, sin importar el daño que puedan causar", aseguró el diputado del partido opositor Primero Justicia (PJ), José Manuel Olivares, quien afirmó que recibió un golpe de "una bomba disparada a quemarropa por la GNB" en la avenida O'Higgins de El Paraíso.
[imagewp:340909] Foto AFP
Las calles de Caracas amanecieron en tranquilidad, y aunque comercios, instituciones y estaciones del metro están abiertos, algunos prefirieron cerrar ante temores de nuevos brotes de violencia y hay poco tráfico.
En la jornada del miércoles murieron un adolescente de 17 años en Caracas y una joven de 23 en San Cristóbal (ciudad fronteriza con Colombia) por disparos de desconocidos, y un militar fue asesinado por un francotirador en las afueras de Caracas, según fuentes oficiales.
Militares vigilaban sitios que fueron focos de violencia en la víspera. Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves se registraron disturbios y saqueos en sectores como El Paraíso, en el oeste de Caracas
¡Nadie se rinde!
Pese al temor de que haya nuevos incidentes, el líder opositor Henrique Capriles llamó a participar masivamente en la movilización y a no dejarse intimidar.
"Nadie se rinde, nuestro deber es defender la Constitución", dijo Capriles, y pidió la "colaboración" de empresarios e instituciones académicas para que "el pueblo pueda libremente movilizarse en toda Venezuela".
Así nuestra mujer venezolana, VALIENTE! Dios la bendiga Señora hoy y siempre! #LaHoraEsAhora https://t.co/aC8zRgNer8
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 20 de abril de 2017
Las marchas opositoras del miércoles, de cientos de miles, fueron disueltas por los antimotines con bombas lacrimógenas. Los manifestantes no pudieron llegar, como tampoco lo lograron en protestas anteriores, al centro de Caracas, bastión del chavismo, donde Maduro encabezó una masiva concentración de sus seguidores.
"Ante el Plan Zamora, el jueves a la misma hora", llamó Capriles, al desafiar al operativo de seguridad militar y policial que puso en marcha el gobierno frente a las manifestaciones.
Según la ONG Foro Penal, además de las víctimas mortales, decenas resultaron heridos y suman más de 500 detenidos en total con las marchas anteriores.
La Unión Europea condenó este jueves los actos de violencia y llamó a una "desescalada" del conflicto. Amnistía Internacional alertó por la "represión" y el presidente argentino Mauricio Macri lamentó "que no se haya atendido el pedido de la región de garantizar una jornada pacífica.
En la otra acera, el mandatario boliviano Evo Morales, aliado del gobierno venezolano, se refirió a las fuertes protestas acusando a Estados Unidos de planear el derrocamiento de Maduro.
Por AFP