Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Jorge Rodríguez, presidente del parlamento venezolano
Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano.
AFP

El Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó este jueves la creación de una comisión que se reúna con senadores colombianos para trabajar en la normalización de relaciones bilaterales, rotas desde 2019.

Es una comisión que sigue la proposición aprobada en plenaria del Senado de Colombia el pasado 19 de octubre para crear comisiones bilaterales que trabajen en "normalización de relaciones tanto diplomáticas; normalización de relaciones comerciales; y la “verificación de las buenas prácticas comerciales” entre ambos países. 

En la sesión parlamentaria, Timoteo Zambrano, un diputado de larga trayectoria afín a la oposición venezolana, fue elegido para presidir dicha instancia.

Durante el debate, tomó la palabra el jefe del Poder Legislativo de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien desestimó la reacción contraria que tuvo el presidente Iván Duque a este posible acercamiento bilateral. 

Lea aquí: "Colombia no puede tener relaciones con un régimen dictatorial": Mindefensa

“Yo quiero invitar al Senado de Colombia a no atender esa política de odio, esos espumarajos de rabia que aparecieron ayer en una alocución por parte de Iván Duque, porque a los efectos y a estas alturas de la vía política de Colombia, Iván Duque es mas pasado que presente”, enfatizó.

Además aclaró que ninguna de las instancias parlamentarias buscan asumir funciones propias del Ejecutivo, e infirió que el propósito del Senado Colombiano es llamar la atención de un rumbo equivocado en materia diplomática.

“Para decir las cosas por su nombre, la intención del Senado de Colombia es clara, no es robarse atribuciones, es sustituir una política fracasada y reconocer que se equivocaron. De sabios es reconocer cuando uno se equivoca. De parte nuestra, es un ejercicio de cordura decirles: Ustedes tiende su mano, nosotros tendemos la nuestra para estrecharlas y trabajar”, remarcó.

Señaló que lo que considera como intentos desde Colombia para afectar a Venezuela terminaron perjudicando a su propia gente.

“A pesar de que el pueblo del Venezuela ha tenido que sufrir esas agresiones, el principal afectado ha sido el pueblo de Colombia, los empresarios de Colombia, extensas zonas que comerciaban libremente con Venezuela. Esa fue una de las motivaciones principales que tuvo el senado colombiano”, acotó.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.