Programa de alimentos que ganó Nobel, ayuda a 100 millones de personas en el mundo
Esa organización de las Naciones Unidas se centra en ayudar a los más vulnerables como los migrantes venezolanos

La portavoz regional para el Programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas (ONU) Norha Restrepo, organización galardonada con el premio Nobel de Paz 2020, se refirió a los retos que se presentan para entregar asistencia alimentaria a las personas que más lo necesitan en el mundo.
En diálogo con RCN Radio, la vocera señaló que este ha sido un año “extremadamente difícil” y ha representado un reto para el programa, debido a que el hambre se ha agudizado en diferentes lugares del mundo por cuenta de la propagación del coronavirus.
Lea también: Alcaldía cobraría por el uso del espacio público a vendedores informales y restaurantes en Bogotá
En ese sentido, destacó la situación de Haití en donde se ha duplicado la inseguridad alimentaria por la pandemia del coronavirus, sumada a la crisis sociopolítica, el acceso a alimentos y la sequía extrema por el cambio climático.
Cabe mencionar que ese programa de la organización de Naciones Unidas asiste a por lo menos “100 millones de personas alrededor del mundo, que por razones de conflicto, cambio climático y otras circunstancias no tienen suficiente comida”.
(Audio) Norha Restrepo, portavoz regional para el Programa mundial de alimentos de ONU, sobre premio Nobel de Paz.
De otro lado, la portavoz del programa mundial de alimentos también se refirió a la situación de los migrantes venezolanos, quienes se han radicado en países como Colombia, Ecuador y Perú, ante las complejas condiciones sociales y económicas en ese país.
“Se ha exarcerbado la inseguridad alimentaria para esa población en un 40% (…) La gente tiene problemas para alimentarse y lo hacen menos”, dijo.
Le puede interesar: El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ganó el Nobel de Paz
Nohra Restrepo precisó que esa organización ayuda a por lo menos un millón de personas en Colombia.
“Asistimos a los más vulnerables con alimentos o con tarjetas para poder redimir en las tiendas y otros tipos de apoyos nutricionales”, dijo la vocera, al tiempo que agregó que ese mecanismo también contribuye a mover la economía del país.
Explicó que a pesar de las dificultades han podido llegar a zonas rurales de muy difícil acceso, a través de "helicópteros, aviones, anfibios, por tierra y por donde podamos llegar" en medio de lo que permitan los gobiernos.
Lea también: "Erradicación del hambre no es solo un asunto de comida, se necesita la paz": ONU
“Este año en particular hemos incrementado en por lo menos el 400%, el número de personas que asistimos sobre todo en Latinoamérica y el Caribe”, dijo.
Finalmente, la vocera concluyó que los apoyos que recibe el programa para entregar ayudar alimentarias en el mundo, son netamente voluntarios.
Sistema Integrado de Información