Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Después de 7 días se abrió el puente internacional de Runichaca
RCN Radio Pasto

Luego de los acuerdos alcanzados por la delegación del Gobierno de Ecuador, con la Asamblea ciudadana del Carchi, este lunes se abrió el paso, por el Puente Internacional de Rumichaca, a vehículos de carga y particulares que estaban represados a ambos lados de la frontera.

Entre los anuncios hechos por los negociadores, se alcanzó el compromiso del gobierno de Lenin Moreno para enviar una especie de comisión de seguimiento que visitará cada miércoles la provincia, a fin de avanzar en las peticiones de la comunidad, comenzando este miércoles 2 de octubre cuando se espera la llegada del ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, así como el director de Tránsito, Álvaro Guzmán.

Lea además: Cierre de frontera de Ecuador con Colombia afecta economía de la zona

Los funcionarios tendrán la misión de concentrar las acciones que en materia de infraestructura solicita la comunidad, entre ellas la ampliación de la vía Panamericana entre Tulcán y el Cantón Bolívar, así como la pavimentación de una carretera entre Carchi y la vía hacia la Costa, además de la construcción de la vía San Marcos La Guaña y el puente de Tumbutú.

De otro lado, entre las peticiones destacadas en el tema económico, está la relacionada con la rebaja del IVA, del 12 al 6 %, y el cumplimiento de los planes de vivienda que se quedaron estancados desde el cambio de gobierno.

Efectos

Del lado colombiano se conoció la preocupación por el golpe para la economía de Ipiales y el departamento de Nariño, que dejó de recibir la visita de turistas, procedentes de Ecuador, que aprovechan el precio del dólar para visitar el país e ir de compras a Pasto e Ipiales.

Le puede interesar: Gobernador de Nariño cuestionó discurso de Duque ante la ONU

“La economía de Ipiales está muy afectada, la parte comercial, la situación beneficiosa del cambio de moneda, que es un momento para aprovechar comercialmente. Fueron siete días cerrados en la frontera, siete días en que nuestros comerciantes se han visto afectados y eso también afecta a los informales que necesitan de ese comercio parea vivir”, expresó Jorge Mario Salazar, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Pasto.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.