Rusia tomó represalias contra países europeos que expulsaron diplomáticos
La decisión se relaciona con el caso del envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal en Reino Unido.

Una nueva decisión tomó Rusia en represalia por la expulsión de algunos diplomáticos de ese país. La medida consistió en la expulsión de dos diplomáticos holandeses por la de otros tantos rusos de Holanda, por el caso Skripal.
La información la entregó la embajadora holandesa, Renée Jones-Bos, a la agencia de prensa estatal Tass.
Los embajadores de varios países de la Unión Europea, entre los que figuran Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia, fueron convocados por Rusia este viernes.
Los diplomáticos comenzaron a llegar a la sede rusa de Relaciones Exteriores donde se les comunicaría las medidas de represalia en el marco del caso de envenenamiento del exespía Skripal.
Moscú también anunció que dio a Londres un mes a partir de este viernes para que reduzca su personal diplomático en Rusia y lo lleve al mismo número de diplomáticos rusos presentes en Reino Unido.
"Dos de mis colegas abandonan Moscú. Pero nosotros (la embajada) seguimos aquí" declaró la embajadora holandesa al salir del ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
El jueves pasado Moscú había anunciado la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, indicó que "las medidas de represalia serán idénticas" para todos los países.
Moscú, que asegura no tener ninguna vinculación con el envenenamiento en Inglaterra del antiguo doble agente Serguéi Skripal y su hija Yulia en marzo, se considera víctima de una política "anti-Rusia" por parte de Londres.
De igual modo, Rusia expulsó a dos diplomáticos españoles en represalia por la medida similar anunciada este lunes por el Gobierno de España en solidaridad con el Reino Unido.
El embajador de España en Moscú, Ignacio Ybáñez, fue convocado a la sede del Ministerio ruso de Exteriores para comunicarle que dos diplomáticos españoles han sido declarados "persona non grata".
AFP