Segundo caso positivo de ébola por fallo en protocolo de seguridad en EE.UU.
Una trabajadora sanitaria que atendió al primer paciente diagnosticado con ébola en EE.UU. ha dado positivo en una primera prueba, según informaron hoy las autoridades de salud, que vinculan el caso a un fallo en el protocolo de seguridad pese a que la mujer usó el traje de protección requerido.
12 Oct 2014 - 12:42 pm
De confirmarse el contagio en un segundo test realizado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y cuyos resultados se conocerán en las próximas horas, sería el primero de transmisión de la enfermedad dentro del país.
Por expreso deseo de la familia ni la identidad ni el trabajo que realizaba la mujer se han dado a conocer, aunque de acuerdo con la cadena CNN es una enfermera.
La paciente se encuentra estable desde que fue aislada el pasado viernes por la noche tras comunicar que tenía fiebre.
Según detalló en una conferencia de prensa el director de los CDC, Thomas Frieden, la mujer atendió y estuvo en "contacto prolongado" en el hospital presbiteriano de Dallas (Texas) con Thomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos y fallecida el pasado miércoles.
La afectada llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, durante su contacto con el enfermo, pero "en algún momento hubo un fallo en el protocolo" de seguridad que ahora las autoridades de los CDC van a investigar, sostuvo Frieden.
El director de los CDC detalló que la paciente no ha sido capaz de identificar qué fallo pudo ocurrir.
Por ello, la investigación analizará, entre otras cosas, el modo en que la mujer se quitó el traje de protección, ya que hacerlo incorrectamente puede dar lugar a un contagio, y los procesos de diálisis e intubación que se realizaron durante el tratamiento al fallecido.
El caso de la auxiliar de enfermería española Teresa Romero ha sido el primero de contagio por el virus registrado fuera de África y, mientras sigue la investigación, la hipótesis que se baraja es que pudo infectarse de manera fortuita al quitarse el traje de protección.
El director de los CDC dijo que únicamente una persona "cercana" a la paciente ha sido aislada y está siendo monitoreada.
No obstante, agregó que "es posible, desafortunadamente, que en los próximos días" aparezcan más casos de contagio, previsiblemente entre otros de los trabajadores que atendieron a Duncan.
La nueva paciente atendió a Duncan durante su segunda visita al hospital. El fallecido acudió a urgencias el 25 de septiembre con síntomas asociados al ébola, pero fue enviado a casa con antibióticos.
Todos los trabajadores del hospital de Dallas que estuvieron involucrados en el cuidado de Duncan están siendo monitoreados para encontrar otros "potenciales casos" de contagio "tan pronto como sea posible", anotó el doctor Dan Varga, del departamento de Recursos de Salud de Texas.
Por su parte, el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, declaró que un equipo especializado en el manejo de materiales peligrosos se ha trasladado al complejo de apartamentos donde vive la afectada para desinfectar y limpiar las zonas comunes.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, habló hoy por teléfono con la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell, sobre el nuevo positivo por ébola registrado en el país.