Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Periodistas prensa
AFP

En medio del primer día de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, ese organismo manifestó que la libertad de prensa en la región se encuentra "enlutada por el asesinato de nueve periodistas en el último semestre", especialmente en países como México, Colombia y Brasil.

"Hay una gran preocupación por los asesinatos de periodistas que en el último semestre han sido nueve: seis en México, uno en Brasil, otro en Haití y otro en Colombia", dijo el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti.

También puede leer: Crecimiento de la economía será superior al 7% este año: Duque

Agregó que otro motivo de preocupación es el "creciente hostigamiento a la prensa", especialmente en países donde se registran protestas sociales y los periodistas quedan en medio del "fuego cruzado", como ha ocurrido en Estados Unidos y Colombia.

Trotti puso de relieve que en los informes de situación por países destaca la "gran represión" desatada por el Estado cubano tras las protestas del 11 de julio en Cuba, de la que no se han librado los periodistas, y los cierres del diario El Nacional de Caracas y La Prensa de Managua.

Vea aquí: En 2030 el 100% de los colombianos tendrán servicio de acueducto y alcantarillado: Gobierno

Durante el evento, que contará con 62 panelistas y oradores de la industria periodística, así como de los campos de la libertad de expresión, los Derechos Humanos, la política y las letras, se tratará la estigmatización de los medios por parte de presidentes como Andrés Manuel López Obrador en México y Nayib Bukele de El Salvador, que también estropean el panorama de la libertad de prensa en América.

La sostenibilidad de los medios de comunicación es otro de los temas centrales de la asamblea y estará presente desde la jornada inaugural con un panel en el que se discutirá una investigación hecha entre la Unesco y The Economist.

Fuente

EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.