Sri Lanka expulsó a 200 predicadores islámicos desde atentados de Pascua
Las autoridades identificaron que estos clérigos habían entrado ilegalmente en el país o tenían visas expiradas.

Sri Lanka expulsó a 600 extranjeros, entre ellos 200 clérigos islámicos, desde los atentados del 21 de abril atribuidos a la organización yihadista local National Thowheeth Jama'ath (NTJ), en donde murieron más de 250 personas.
El ministro de Interior Vajira Abeywardena, explicó que estos clérigos habían entrado ilegalmente en el país, y que en las operaciones de las fuerzas de seguridad posteriores a los atentados se dieron cuenta de que sus visas habían expirado, por lo que se les multó y expulsó del país.
"Considerando la actual situación en el país, hemos revisado nuestro sistema de visados y tomamos la decisión de fortalecer las restricciones de las visas para profesores religiosos", explicó Abeywardena.
"Entre los expulsados, había unos 200 predicadores islámicos", añadió.
Lea aquí: Ataque reivindicado por el Estado Islámico en el sur de Libia deja nueve muertos
El cerebro de los atentados contra iglesias y hoteles que dejaron 257 muertos y unos 500 heridos, fue un clérigo musulmán quien murió en ellos y del que se sabe que viajó a India, donde estableció contacto con los yihadistas.
El ministro no dio la nacionalidad de los expulsados, pero la policía explicó que muchos de los que tenían sus visas vencidas eran de Bangladés, India, Maldivas y Pakistán.
Entre tanto, la Iglesia católica de Sri Lanka celebrará este domingo una misa privada retransmitida por televisión, después de que los otros servicios fueran anulados por las amenazas de atentados que persisten en el país tras los que causaron 257 muertos en Pascua, según una fuente eclesiástica.
Las misas públicas fueron suspendidas por segunda semana consecutiva, pero el cardenal Malcolm Ranjith, oficiará un servicio que será retransmitido por la televisión nacional, afirmó un portavoz, el padre Edmund Tillakaratne.
"Será como el domingo pasado, cuando el servicio religioso tuvo lugar en la capilla del arzobispo, retransmitido en directo", explicó el portavoz.
El cardenal Ranjith, quien también es arzobispo de Colombo, declaró que una "fuente extranjera fiable", le había advertido de posibles atentados este fin de semana, lo que lo llevó a suprimir las misas públicas por segunda semana consecutiva.
Según fuentes oficiales, la basílica nacional de Thewatte en las afueras de Colombo, era posiblemente uno de los blancos. El ejército desplegó cientos de militares para controlar el sector.
Le pude interesar: Corea del Norte lanzó proyectiles de "corto alcance" sobre el mar de Japón
El gobierno tiene previsto reabrir las escuelas públicas el lunes, pero la Iglesia católica precisó que los centros escolares que dependen de ella seguirán cerrados "hasta nueva orden".
El director general de servicios de Sanidad, Anil Jasinghe, anunció que el balance de los ataques del 21 de abril subió a 257 muertos, tras el fallecimiento de varias personas hospitalizadas.
AFP