Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Embajada EE.UU. en México
Ponen la primera piedra para la construcción de la embajada de EE.UU. en México
Cortesía Embajada en México

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, puso la primera piedra de lo que será la nueva sede de la embajada del país norteamericano.

La sede será construida en un área de más de tres mil metros cuadrados y tendrá un costo de casi un billón de dólares. Se espera que la sede esté lista para el año 2022.

Durante el acto, la embajadora destacó la importancia de México para las relaciones de Estados Unidos "nuestra relación bilateral ha crecido, diversificado y acelerado, por lo que ya es hora de cambiar un modelo nuevo más grande, moderno y hermoso".

Así mismo, el subsecretario de México para América del Norte afirmó que la construcción de una sede es un símbolo de fortalecimiento en las relaciones entre ambos países.

Según funcionarios de la embajada de Estados Unidos en México, la sede será una construcción segura y combinada entre la arquitectura moderna y tradicional de México. Así mismo contará con un diseño ecológico que aprovechará la luz natural y el clima.

La embajadora Jacobson también destacó la magnitud del terreno e hizo referencia a un adagio tradicional de Estados Unidos: "tenemos una tradición que se llama “rompe-tierra” que literalmente significa que se removerá la tierra para que un nuevo edificio nazca, con esta ceremonia hoy rompemos tierra mexicana para esta nueva casa para la embajada, que nos proveerá de un extraordinario ambiente para nuestra natural relación bilateral".

Este proyecto ha sido obra de la anterior administración en cabeza de Barack Obama, pero el contrato de la construcción de la nueva sede fue adjudicado en septiembre de 2017 a Caddell Construction.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.