Así va proceso por soborno contra exsenador Eduardo Pulgar ante la Procuraduría
La investigación está en etapa de alegatos finales y a punto de que se emita un fallo disciplinario.

En agosto del 2020, la Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario al excongresista Eduardo Pulgar, por haber sobornado con $200 millones a un juez de la República para que favoreciera en un proceso a un amigo suyo, hechos por los cuales fue condenado a cuatro años y 10 meses de prisión.
Ahora el político se enfrenta a un posible fallo disciplinario en su contra, pues el proceso ya entró en su recta final y la Procuraduría lo podría destituir e inhabilitar para ejercer cargos públicos.
El pasado 24 de enero se esperaba que Pulgar entregara una versión libre y se defendiera como parte del proceso disciplinario, pero dado a que él indicó afectaciones medicas, la Procuraduría corrió esa declaración para el próximo 8 de febrero.
Cronología del proceso
Se espera que ese día Pulgar hable ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría que lleva su proceso, y se inicie la etapa de alegados de conclusión para luego dar un veredicto.
Lea también: Víctimas del conflicto denuncian intento de robo de una de las curules de paz
El 1 de octubre del 2020 la audiencia se suspendió porque el abogado de Eduardo Pulgar cuestionó la competencia de la Procuraduría, asunto que se resolvió negativamente el 9 de diciembre de ese mismo año.
Con la reforma al Código Disciplinario, el proceso se trasladó a la Sala de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría, la cual continuó con las audiencias el 22 de octubre de 2021.
La última audiencia se realizó el lunes 24 de enero de 2022, en la que se negó una petición de exclusión probatoria y se cerró el periodo probatorio. La Procuraduría fijó nueva fecha para el 8 de febrero de 2022, con el fin de escuchar a Pulgar en versión libre e iniciar los alegatos, previo a la decisión disciplinaria de primera instancia.
Cabe indicar que a lo largo del proceso, la Procuraduría reprochó a Pulgar Daza que con sus actuaciones atentara contra “la dignidad y majestad de la justicia y su recta administración, al realizar el supuesto ofrecimiento económico en busca de beneficiar a la familia Acosta Osío", para que siguieran teniendo el control sobre la Universidad Metropolitana de Barranquilla y otras entidades.
Lea más: 'Cartel de la toga': Comenzó el juicio contra el congresista Nilton Córdoba
El escándalo del soborno fue revelado por el periodista Daniel Coronell, en una columna del portal ‘Los Danieles’ titulada ‘Pulgarcito’, en la que divulgó dos fragmentos de grabaciones sobre los hechos.
Esos audios fueron la prueba de reuniones entre el exsenador y su amigo Luis Fernando Acosta. Uno de los encuentros se desarrolló en la casa de Pulgar y el otro en la oficina del senador David Name, según se lee en la sentencia que condenó al excongresista.
Eduardo Pulgar aceptó ante la Corte Suprema de Justicia el delito de tráfico de influencias que se materializó en el soborno al juez.
El excongresista fue elegido como senador de la República en el 2018 tras obtener 81.698 votos, pero renunció a esa corporación a raíz de la investigación en su contra. Actualmente se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.
Sistema Integrado de Información