Asonal Judicial reconoció que son constantes las denuncias de acoso sexual y laboral contra las mujeres
Señalaron que el acoso sea institucionalizado en la rama judicial.

En medio de la controversia que ha generado el informe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) de abril 2020, que dejó al descubierto los supuestos casos de acoso laboral y sexual al interior de la Corte Constitucional, voceras del sindicato de la Rama Judicial reconocieron en RCN Radio, que este tipo de prácticas son comunes e ignoradas.
En contexto: Informe de Usaid revela casos de acoso laboral y sexual en la Corte Constitucional
Liliana Vega Merino, Coordinadora Nacional de la Secretaría de Seguridad Social de Asonal Judicial, aseguró que el informe titulado ‘Programa de justicia para una paz sostenible: “Las capas del Techo de Cristal: equidad de género en la Corte Constitucional’ en el que se hicieron entrevistas a los funcionarios del Alto Tribunal, se muestra la realidad de lo que se vive en la Rama Judicial.
“En honor a la verdad se debe reconocer que ese tipo de prácticas descritas en el informe de la USAID atiende a conductas que efectivamente son reportadas con frecuencia tanto por empleadas de la Rama Judicial como de la Fiscalía”.
En diálogo con RCN Radio, la líder sindical añadió que entre las mujeres que trabajan en el sector de la justicia, se ha institucionalizado el acoso en todas sus formas.
"Igualmente debemos decir que las investigaciones realizadas y el seguimiento permanente a este tipo de casos, nos han llevado a concluir que nos encontramos frente a un tipo de acoso institucionalizado en donde todos los estamentos administrativos y responsables de la dirección de talento humano confluyen para facilitar, tolerar y fomentar estas prácticas abusivas no sólo en la rama judicial sino en todo el sector estatal”.
Consulte aquí: Corte Constitucional responde a informe sobre acoso sexual: no se han recibido denuncias
Según el informe la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), los casos de acoso laboral y sexual están en su mayoría relacionados con “celebraciones de fin de año que ofrece la Corte y, por el otro, con las mujeres que hacen la judicatura en la Corporación”, es decir las practicantes de derecho.
Vega recalcó que “nos hemos puesto el reto de articular verdaderos mecanismos que traten de erradicar este tipo de prácticas abusivas para que se mejore el entorno y el ambiente laboral, promoviendo el derecho de las mujeres”.

Sistema Integrado de Información