Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Dinero colombia
Colprensa

En las últimas horas 16 personas fueron capturadas por presuntamente pertenecer a una red que se dedicaba a la suplantación de identidades en exámenes de admisión de diversas instituciones y que pretendía cometer la misma actividad ilícita en la Universidad del Magdalena, en especial en el programa de medicina. 

Según se conoció, los vinculados operaban vendiendo cupos a los aspirantes a ingresar a la facultad de Medicina de la institución educativa, a quienes les pedían entre 20 y 24 millones de pesos a cambio de presentar en su lugar la prueba el día de la evaluación

Entre los detenidos hay personas reconocidas, profesionales y estudiantes de pregrado de diversas universidades del país, como Cartagena, Barranquilla, Sincelejo y Bogotá, así como beneficiarios del programa Ser Pilo Paga, entre otras.  

Estas personas eran reclutadas por la red criminal, que les ofrecía dinero a cambio de presentar las evaluaciones de admisión a nombre de otras personas.

Asimismo,  beneficiarios del programa 'Ser pilo paga' eran reclutados por la red criminal
  
En lugar del aspirante, venía a hacer el examen alguien con título profesional, con estudios avanzados de otra carrera, de universidades privadas reconocidas del país; esa persona adulteraba la identificación del aspirante original y presentaba el examen", dijo  Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena. 

De acuerdo con el coronel Gustavo Berdugo Garavito, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el procedimiento de captura de la red denominada 'Los Intelectuales' se logró gracias a un trabajo de inteligencia entre la Fiscalía y la Sijín. 
  
Logramos recoger las evidencias para ponerlas en conocimiento ante un Juez. Dentro de los detenidos hay 15 adultos y un menor de edad", aseguró.  
  
Ante las constantes denuncias sobre posible suplantación en los procesos de selección, la directiva de la institución determinó reportar el hecho a las autoridades, que de inmediato iniciaron las investigaciones. 

La FM y RCN Radio consultaron al Ministerio de Educación sobre el 'cartel de los intelectuales' y se conoció que dentro de la cartera ya empezaron las investigaciones a los estudiantes del programa 'Ser Pilo Paga' que están implicados en el escándalo.

El Ministerio ya contactó a las universidades en donde estudian los jóvenes para determinar si lo que hicieron conlleva algún tipo de sanción, ya que directamente no lo puede hacer la entidad del Gobierno. 

Así mismo, dijeron que de los 15 implicados solo tres pertenecen al programa del Estado.  

Ministerio de Educación rechaza lo ocurrido

La ministra de Educación, Yaneth Giha, se refirió al caso de estafa en los exámenes de admisión para la Universidad del Magdalena en el que estarían implicados varios jóvenes beneficiados por el programa Ser Pilo Paga y aseguró que es una conducta inadmisible que se debe castigar.

No obstante, Giha sostuvo que no puede lanzar juicios hasta que las autoridades competentes no hagan las investigaciones y aseguró que estos actos que no representan a los 40.000 'pilos' del país. Además, resaltó que se trata de algunos “descarriados”.

Durante su discurso, la jefe de cartera manifestó: “Los pilos no son eso; ahora no me vayan a empezar a enredar que esos son los pilos. Eso no son los pilos. Yo sé quiénes son los pilos de Colombia y esos no son”.  

En el auditorio del Colegio San Ignacio de Loyola, en Medellín, la ministra sostuvo que esta es una muestra de que los caminos fáciles no llevan a nada y que estará atenta a las indagaciones y sanciones para el cartel de 16 personas que fueron capturadas por suplantar a los aspirantes a diferentes carreras.  

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.