Caen principales testaferros y red de 60 supermercados de Farc
A 650 mil millones de pesos ascienden los supermercados y bienes embargados en gigantesco operativo en el país.

La Fiscalía General reportó la captura de tres presuntos testaferros de las antiguas Farc y ocupó confines de extinción de dominio de toda la red de supermercados al servicio de esa guerrilla, casas de recreo en los llanos orientales, semovientes y sociedades comerciales en valorados en más 650 mil millones de pesos.
La jefe de la unidad nacional de Extinción de Domino, Andrea Malagón, aseguró que se trata del más duro golpe a la persecución de los bienes de testaferros de las Farc en la historia del país, en cuyo operativo fue posible la captura de tres de los cuatro hermanos Mora Urrea y el embargo de propiedades de la familia Chaux González, presuntos testaferros de alias el Negro Acacio.
Los operativos de embargo fueron adelantados por agentes especiales del CTI de la Fiscalía con apoyo del Ejército Nacional en una redada adelantada de manera simultánea en 23 municipios del país.
Este operativo hace parte del anuncio que hizo hace dos semanas el propio fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Marínez, cuando advirtió que este organismo iba a comenzar a destapar los nombres de las empresas que tuvieron nexos con la Guerrilla y que el país quedaría atónito por el nombre de la primera de estas compañías.
"El país no puede permanecer inane frente a este realidad, muchas empresas con las que ustedes comercian en su actividad diaria son de las Farc, como la que vamos a presentar en la próxima semana y ustedes van a aquedar atónitos", dijo Martínez.
De acuerdo con los investigadores, los supermercados habrían servido como red de abastecimiento para la insurgencia, al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas y se caracterizaban por presentar productos con precios muy por debajo del valor comercial al que eran ofrecidos por el comercio legal.
La Fiscalía le llamó la atención que el eslogan comercial de estos supermercados era #SomosLosAmosDelAhorro y advirtió que mientras ofrecían rebajas de todo tipo, ello, contrastó con el inexplicable crecimiento económico que tuvieron estas personas entre los años 2006 y 2016, pasando de tener 1.500 millones de pesos a 30.000 mil millones de pesos.
Además, de los 60 supermercados fueron incautados cinco sociedades, 70 cuentas bancarias, 7 casalotes, 4 predios rurales, 29 lotes urbanos, 15 apartamentos, 3 casas, 7 locales comerciales y 27 vehiculos.
¿Quiénes eran los testaferros?
Según la Fiscalía los hermanos Norberto, Luis Alirio, Uriel y Edna Yaneth Mora Urrea, presuntamente se prestaron para fungir como dueños de esta red de supermercados que, en los años noventa, eran propiedad de un empresario cundinamarqués que fue víctima de secuestro.
La Fiscalía también advirtió que la señora María Ana Bertilda Urrea de Mora, madre de los dueños de los supermercados, fue reconocida como amiga cercana del alias el Mono Jojoy.
También se estableció que los hermanos Norberto y Luis Alirio Mora Urrea frecuentaban los campamentos de los frentes 51,53 y 55, y de la compañía móvil Abelardo Romero de las FARC e incluso habrían estado a cargo de entregar a la guerrilla la información necesaria para identificar personas que pudieran ser víctimas de secuestro extorsivo en el centro del país.
Los tres hermanos Mora Urrea capturados deberán responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.






RCN Radio