Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gustavo Malo
El magistrado Gustavo Malo.
Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la acusación contra el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Malo, en el sonado caso de corrupción en las altas cortes conocido como el ‘cartel de la toga’.

La decisión se adoptó con 82 votos por el sí y 2 por el no, tras lo cual se dio vía libre al informe que presentó la Comisión de Acusación contra el togado, a quien le imputaron cargos por cinco delitos.

El caso pasa ahora a la plenaria del Senado, que definirá si retira o no la investidura al exfuncionario en el llamado ‘juicio de indignidad’, para que sea la Corte Suprema de Justicia la que adelante el juicio y eventualmente imponga condena.

Los representantes investigadores de la Comisión de Acusaciones Fabio Arroyave (Partido Liberal) y Edward Rodríguez (Centro Democrático) fueron los encargados de presentar la ponencia.

En ella se le pidió a la plenaria acusar a Malo por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato por acción y omisión, cohecho y utilización de información privilegiada con intereses particulares.

El presidente de la Comisión de Acusaciones, Fabio Arroyave, indicó que “la plenaria ha acogido la proposición presentada por la comisión accidental y la propuesta de la Comisión de Acusaciones de acusar ante el Senado de la República al magistrado Gustavo Malo Fernández”.

Por su parte, el representante Rodríguez manifestó que el proceso fue llevado por la cámara en tiempo récord y la Comisión de Acusaciones presentó una argumentación sólida que ha permitido que la Cámara baja aceptara este proceso.

“La ponencia presentada permitió concluir que al interior de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Gustavo Enrique Malo Fernández participó en una red criminal que engavetaba procesos a cambio de altas sumas de dinero. En uno de los casos, por dos mil millones de pesos y, en el otro, 600 millones”, dijo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, indicó que la institución le cumplió al país al darle celeridad a este proceso y manifestó que esta es una demostración de que las “instituciones sí funcionan, que cuando hay voluntad las cosas salen adelante”.

Tras esta aprobación, será el Senado quien ahora defina una comisión instructora que deberá presentar un informe ante la plenaria de la cámara alta, para decidir si se retira o no la investidura al magistrado Malo.

De declarar su indignidad y quitarle el fuero, será la Corte Suprema Justicia la que continúe con la investigación. De llegar a esas instancias, el magistrado Malo podrá presentar un nuevo acerbo probatorio.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.