Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ricardo Yamhure Daccaret, el zar del contrabando de textiles
Ricardo Yamhure Daccaret, el zar del contrabando de textiles.
Cortesía Policía Nacional

El presidente de la República, Iván Duque, dio a conocer que luego de un operativo adelantado por la Policía Nacional y la Fiscalía General fue capturado Salim Ricardo Yamhure Daccaret señalado como el zar del contrabando de textiles.

Duque en una declaración en la Casa de Nariño en compañía de la Fiscalía General de la Nación, la DIAN, y otras autoridades indicó que Yamhure Daccaret lideraba una peligrosa organización criminal que había introducido mercancía por un valor de 167 mil millones de pesos.

Lea también: La sangrienta guerra que lideran los hombres de 'Guacho' después de su muerte

“Este individuo era una estructura criminal de enorme peligrosidad la mercancía de contrabando de textiles venían provenientes de China y Hong Kong, por un valor superior a 160 mil millones de pesos y el potencial valor de esa mercancía supera los 570 mil millones de pesos”, sostuvo Duque.

Y añadió “Esta persona defraudó al fisco e introdujeron al país mercancía de manera ilegal afectando el trabajo de miles de colombianos, este golpe quiero exaltarlo porque desde un principio de mi gobierno dije que íbamos a atacar a esas estructuras”, recalcó.

El mandatario reportó que en compañía de Salim Ricardo Yamhure Daccaret fue capturado su presunto socio identificado como René Romero Sánchez.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Fiscalía sobre el operativo advierte que “La investigación coordinada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, Yamhure Daccaret, presuntamente, evadió tributos por la importación de más de 19 mil toneladas de telas de Panamá, Hong Kong y China, y la exportación de 12 mil toneladas de textiles”.

Agrega el documento “El material recopilado daría cuenta que la materia prima entró con apariencia de legalidad a Colombia por los puertos de Cartagena, Barranquilla y Buenaventura; pero no habría sido procesada para elaborar los productos que fueron reportados como exportados. Por el contrario, se pudo constatar que la mercancía se quedaba en el país y, al parecer, era vendida a precios muy bajos”.

Le puede interesar: Coronel condenado por "falsos positivos" de Soacha se compromete a contar la verdad

Las audiencias públicas se cumplieron en Bogotá ante un juez de control de garantías, en donde la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de los capturados.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.