Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Carlos Ledher
Carlos Ledher
Colprensa

Carlos Lehder, quien fuera la mano derecha de Pablo Escobar, fue extraditado este martes hacia Alemania desde Estados Unidos, donde purgó una larga condena de prisión, según informó el semanario Der Spiegel en línea, es la mayor revista semanal de Europa y la más importante de Alemania.

Lehder, de 70 años, fue uno de los cabecillas del famoso cartel de Medellín, liderado por Escobar, quien traficó toneladas de cocaína colombiana hacia Estados Unidos durante los años 1970 y 1980. 

El exnarcotrafricante, según la influyente revista alemana, fue llevado este martes en un vuelo de línea regular desde Nueva York a Fráncfort, según la publicación alemana.

Consultados por la agencia internacional de noticias AFP, los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Berlín no brindaron declaraciones.

Apodado "Crazy Charly" en tiempos en que co-dirigió el cartel, Lehder, cuyo padre era alemán, posee un pasaporte germano provisional, de acuerdo con Der Spiegel. Al descender del avión fue entregado a las autoridades alemanas.

Le puede interesar: Cabo Verde ordena prisión preventiva para Saab, supuesto testaferro de Maduro

Reputado por su brutalidad, en particular se le recuerda como el artífice del sistema de los denominados "jets de cocaína", tráfico que se realizaba en pequeños aviones para descargar droga en Florida, Estados Unidos. 

Detenido en 1987 en Colombia, fue extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a 134 años de cárcel. Finalmente, cooperó con las autoridades norteamericanas en el marco de un programa de protección de testigos, en el que declaró en el juicio contra el general y dictador panameño Manuel Noriega. De esta manera, se le redujo la pena.

En Alemania, el ex traficante, según der Spiegel, será tomado a cargo por una organización caritativa. La extradición de Lehder, cuyo estado de salud sería frágil, habría sido fruto de un acuerdo diplomático de Alemania con Estados Unidos y Colombia, que durante mucho tiempo solicitó a Washington su extradición. 

En el gran apogeo de su poder, el cartel de Medellín llegó a controlar hasta el 80 % del tráfico de cocaína mundial, origen de las inmensas fortunas de sus capos, en particular de Escobar, quien fue abatido a tiros por la policía colombiana en 1993.

Fuente

AFP

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.