Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena en Paloquemao.
Colprensa

El fiscal delegado Daniel Hernández negó ante un juez de conocimiento de Bogotá que el organismo investigador esté llevando a cabo una práctica para ocultar elementos de prueba que le podrían servir a la defensa de Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, procesado por supuesto soborno y presión a testigos.

Lea además: Comité del Paro anuncia suspensión temporal de marchas

“Esa aseveración es supremamente fuerte, en la cual se dice que la Fiscalía está ocultando, la orden que tanto se hace referencia es respecto de un elemento que generó una indagación nueva sobre asuntos de narcotráfico y sobre eso es que no se entrega el resultado de dicha orden, no con ánimo de ocultar, sino porque tiene una reserva legal”, indicó el fiscal Hernández.

La declaración se produjo en desarrollo de la audiencia preparatoria del juicio que se sigue contra Cadena como supuesto responsable de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

La defensa, en este caso, insistió en la necesidad de que la Fiscalía suministre copia de las pruebas recolectadas por ese organismo para avanzar en el ejercicio del debido proceso, ya que a la fecha no ha sido posible acceder a la totalidad de los elementos.

La audiencia preparatoria se reanudó pocos días después que la jueza 22 de control de garantías de Bogotá negara la solicitud de libertad a Diego Cadena, tras desestimar los argumentos expuestos por el abogado Iván Cancino, defensor de Diego Cadena, quien aseguró que habían transcurrido más de 240 días desde el momento en que se presentó el escrito de acusación y que a la fecha no se ha iniciado el juicio oral.

En sus argumentos, la jueza determinó que las dilaciones registradas a lo largo de este proceso no se le podían atribuir en medida alguna a la Fiscalía General sino que, por el contrario, eran responsabilidad de la defensa de Diego Cadena y a varias de las maniobras realizadas por esta.

Dicha jueza también concluyó que aunque la defensa no ha solicitado aplazamientos e incluso se ha mostrado presta a recibir el descubrimiento de la Fiscalía, si ha aplicado una lenta labor de constatación de las pruebas que ha impedido el avance de las diligencias.

De igual forma, señaló que la defensa hizo una exigencia paulatina de copias forenses de las pruebas y de documentos que era bien sabido reposan en poder de la Corte Suprema de Justicia, lo que también ha dilatado el normal curso del proceso.

Le puede interesar: Tras 43 días de paro la Universidad Tecnológica de Pereira regresa a clases

En la actualidad, Diego Cadena continúa privado de la libertad, bajo detención domiciliaria, mientras se da inicio al juicio en su contra por este escándalo de supuesto soborno de testigos.

El juez del caso fijó la reanudación de la audiencia preparatoria del juicio para el próximo 23 de junio.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.