Comisión de la Verdad recibió informe sobre criminalización a los estudiantes
Según el informe, más de 10.000 estudiantes han sido estigmatizados por las autoridades.

La Universidad del Politécnico Gran Colombiano entregó a la Comisión de la Verdad un informe en el que se hace referencia a hechos de estigmatización por parte de las autoridades hacia los estudiantes.
Durante la presentación del informe se hizo alusión a que más de 10.400 estudiantes supuestamente han sido víctimas de criminalización por parte de las autoridades competentes.
Según los representantes del informe, a los jóvenes en estos casos se les habría iniciado procesos de orden judicial por presuntamente pertenecer a movimientos de izquierda y participar en manifestaciones en las cuales se registraron algunos casos de violencia.
Le podría interesar: Tres de los asesinos de Álvaro Gómez Hurtado ya murieron y un cuarto desapareció: Carlos Lozada
De acuerdo con el Informe denominado ‘Criminalización de Estudiantes en Colombia’, se señala que la gran mayoría de estos expedientes judiciales se originaron entre enero del año 2000 y febrero de 2018.
Lizeth León, codirectora de la investigación, manifestó que los jóvenes procesados en estos casos, entre los 15 y los 25 años, fueron señalados de cometer delitos como terrorismo y rebelión.
Igualmente, se señala que del total de jóvenes procesados, apenas 491 de los investigados han resultado con alguna responsabilidad en estos hechos.
“En 17 años el Estado no ha logrado demostrar la culpabilidad del 95% del total de jóvenes señalados por rebelión y terrorismo, entre los que cuentan casos que ya se cerraron, unos pocos que aún esperan un fallo o que fueron declarados inocentes”, señaló Lizeth León.
De igual forma, indicó que existen vacíos de información en las bases de datos consultadas ante las autoridades competentes, por lo que todavía no es posible lograr una completa radiografía de esta problemática.
Lea además: Intentan revivir investigación contra Ernesto Samper por magnicidio de Gómez Hurtado
Así mismo, sostuvo que una de las madres de los jóvenes señalados en el informe como víctimas de estos hechos cuestionó las pruebas con las cuales se trató de incriminar a su hijo en medios de estos casos.
“Nosotros terminamos víctimas de este fenómeno de montajes judiciales cuando nuestro hijo a la edad de 20 años fue capturado, acusado mediáticamente. Mi hijo fue reseñado en medios con pruebas totalmente absurdas”, agregó Aracely León.
Sistema Integrado de Información