Concepto de Presidencia sobre 'Santrich' pedirá que siga en prisión
Además, la Presidencia apoyará el concepto de la Fiscalía General sobre ese caso.

La Presidencia de la República, en su concepto sobre la situación jurídica del ex jefe de la extinta guerrilla de las Farc Jesús Santrich”, la cual fue elevada por la Justicia Especial para la Paz, (JEP), se enfocará en que debe permanecer en prisión.
Fuentes de la Casa de Nariño indicaron que la postura de la Presidencia estará encaminada en apoyar a la Fiscalía General de la Nación en el marco de un protocolo que se adelanta dentro del proceso penal.
Vea también: Farc arremete contra Marta Lucía Ramírez por pedir la extradición de Santrich
Sin embargo, esta semana el fiscal Néstor Humberto Martínez dejó en claro que por el momento no existe una causal que conlleve a que su despacho levante la orden de captura vigente que pesa en contra del exjefe de las Farc 'Jesús Santrich'.
Igualmente, sostuvo que en este caso no existe una ausencia en la norma y por el contrario la ley es clara sobre en qué momento se podría dar una eventual excarcelación.
“El Código Penal y el Código de Procedimiento Penal establecen los casos en los que se puede decretar la libertad de una persona pedida en extradición y las hipótesis que plantea esta Sala de la Jurisdicción Especial de paz no forman parte de las causales para excarcelar a una persona pedida en extradición”, indicó Martínez.
Igualmente, sostuvo que las demoras registradas en el caso Santrich están en cabeza de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
"La decisión se ha alargado no exactamente por la responsabilidad ni del Gobierno, ni de la Fiscalía, lleva más de 294 días en cabeza de la JEP, cuando la constitución habla de 120 días”, aseveró el Fiscal General.
También enfatizó que por el momento el presidente de la República no tiene una competencia legal para pronunciarse frente al caso Santrich.
Le puede interesar: Gaviria pide al Gobierno no desconocer la JEP en el caso Santrich)
“Según la ley colombiana, el presidente solamente asume competencias en los casos de extradición después de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie; luego él no tiene competencia alguna en este momento", agregó Martínez.
Sistema Integrado de Información