Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Referencia dinero.
Referencia dinero.
Colprensa

El Departamento Nacional de Planeación anunció que con una inversión inicial de $364.000 millones la rama judicial del país adelantará una transformación digital, medida que permitirá elevar la transparencia y la efectividad en la prestación de los servicios de justicia. 

Para la financiación de la primera fase de este proyecto, el Gobierno Nacional contratará un crédito externo con la banca multilateral hasta por US$100 millones, operación sobre la cual hoy el Consejo de Política Económica y Social (Conpes) emitió concepto favorable. 

Lea también: Plan financiero del Gobierno prevé déficit fiscal de $94 billones por cuenta de la pandemia

Según el Departamento Nacional de Planeación, el objetivo de la primera fase del Programa de transformación digital de la justicia es incrementar la eficiencia y la transparencia del sistema de justicia para resolver los procesos y dar una pronta atención a las necesidades de los ciudadanos. 

Con la modernización de la justicia se estima que los ciudadanos se ahorrarán, en promedio, $120.000 por proceso, unos $33.600 millones al año. 

La entidad explicó que otro avance significativo que se espera lograr es que en cuatro años el número de procesos que contarán con notificaciones digitales pasará de 140.000 a 1.120.000, cada año. 

La consulta de los distintos procesos y servicios digitales de justicia se elevará del 1% al 60%. 

Se pasará de 864 a 3.000 despachos judiciales con mecanismos apropiados de acceso y transparencia en su gestión procesal y administrativa, un avance del 17% al 64%. 

Asimismo, el DNP señaló que la profundización digital beneficiará a las Altas Cortes, a 5.446 despachos judiciales y un poco más de 31.000 servidores de la Rama Judicial. 

Inversiones y reconversión 

Le puede interesar: Exportaciones cayeron 24.1 % en enero, según el Dane

Para el logro de los objetivos de la primera fase del Programa para la transformación digital de la justicia se realizarán las siguientes inversiones: 

- Se destinarán US$37 millones, unos $135.000 millones, al fortalecimiento institucional del sistema de justicia, recursos que permitirán, entre otras acciones, el diseño e implementación de la estrategia de ciberseguridad y protección de la información. 

- Otros US$43 millones, esto es $155.000 millones, se dirigirán al afianzamiento de los servicios digitales y de tecnología, entre otros para el sistema de justicia oral, el expediente digital y la agilización en los trámites de las tutelas. 

- En el mejoramiento del entorno y la cultura digital en la justicia se utilizarán US$14 millones, cerca de $51.000 millones. Se implementará una estrategia de gestión del cambio y del modelo de servicios digitales para que estos sean de fácil uso para los ciudadanos. 

Con la aprobación del Conpes se impulsan y complementan los esfuerzos en materia de transformación digital de la justicia que, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, vienen liderando la Rama Judicial y el Gobierno nacional. 

Estas medidas le permitirán al sistema de justicia del país ajustarse a los estándares tecnológicos internacionales y centrar sus servicios en el ciudadano. 

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.