Corte Constitucional aplazó decisión sobre la Ley de Amnistía
El alto tribunal reanudará el debate el próximo miércoles.

La Sala Plena de la Corte Constitucional completa cuatro salas sin lograr ponerse de acuerdo sobre la viabilidad constitucional de la ley 1820 que regula la amnistía, indulto y penas especiales a quienes hayan participado directa o indirectamente en el conflicto armado.
La ponencia, redactada por la magistrada Diana Fajardo, fija varios condicionamientos a la ley, como por ejemplo que las amnistías no serán definitivas ni blindadas.
Además pide ampliar la clasificación de "crimen de guerra" al reclutamiento de menores hasta 18 años y no hasta los 15 como quedó estipulado en el estatuto de Roma, por lo que ordena investigar tratos crueles contra niños y niñas por parte de las Farc durante los reclutamientos.
Otra de las modificaciones que hace la magistrada en su proyecto de fallo está relacionada con la permisión de interponen tutelas contra las amnistías e indultos.
En síntesis, la magistrada propone que se avale la amnistía pero contando la verdad y reparando a las víctimas; que se judicialice el reclutamiento de menores de edad desde los 18 años y que dichos delitos se investiguen; abre la puerta para interponer tutelas contra la amnistía.
En el debate jurídico, el procurador Fernando Carrillo, presentó un concepto en el que le solicitó a la Corte dar vía libre a la ley pero condicionándola advirtiendo que la ley debe penalizar el delito de reclutamiento forzado desde que la víctima tenga 18 años y no desde los 15 cómo está establecido.