Corte Constitucional estudia demanda que dejaría sin efecto creación de nuevos cargos en la Procuraduría
La acción legal es contra la reforma al Código Disciplinario.

La Corte Constitucional avanza en el estudio de una demanda contra la reforma al Código Disciplinario de la Procuraduría, que fue el que abrió la puerta para que el presidente Iván Duque emitiera el decreto que permitió la creación de 1208 cargos en esa entidad.
La demanda fue presentada por la Comisión Colombiana de Juristas y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, que asegura que la reforma al Código Disciplinario otorga facultades judiciales a la Procuraduría.
“Otorga facultades judiciales a la PGN para el ejercicio de la función disciplinaria preferente (…) vulnera el principio de separación de poderes (…) impide la colaboración armónica entre la PGN y la Rama Judicial, genera un traslape de competencias entre la función disciplinaria y la judicial, y confunde ambas funciones constitucionales, desnaturalizando el papel de la PGN”, se lee en la demanda.
Esa reforma se generó para cumplir con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que condenó a Colombia en el caso de Gustavo Petro.
Lea también Umbral electoral no se verá afectado tras depuración del censo de votantes, según la Registraduría
Julián González Escallón, uno de los demandantes, explicó que la reforma al código disciplinario no cumple con las ordenes dadas por la Corte IDH.
“La Corte le dijo al Estado Colombiano que los servidores públicos no pueden ser juzgados por funcionarios administrativos (como la Procuraduría), sino por un juez penal y el Gobierno para tratar de sobreaguar esta crítica y compatibilizar el ordenamiento jurídico interno colombiano con los mandatos de los tratados internacionales de derechos humanos, creo esta instancia en la Procuraduría”, dijo el experto.
La decisión de la Corte sobre esa demanda se conocerá el próximo año; así las cosas, González explicó que si la Corte le da la razón a la demanda, el decreto que crea los nuevos cargos en la Procuraduría perdería efecto.
“El decreto es consecuencia de las disposiciones de la reforma (…) si la Corte declara inconstitucionales esas facultares jurisdiccionales de la Procuraduría y encuentra que no se ajustan a la Constitución y al ordenamiento internacional de los Derechos humanos ese decreto perdería fuerza ejecutoria y seria una derogatoria tasita”, dijo el experto.
Puede leer: Disidencias contrataron banda criminal para cometer atentando en Cúcuta: minDefensa
La polémica y críticas a la Procuraduría se desataron tras la expedición del decreto que crea los nuevos cargos en la entidad en plena época electoral.
Al respecto, la procuradora Margarita Cabello Blanco se defendió y dijo que los nuevos cargos no se proveerán en época electoral y que la mayoría de los puestos serán para funcionarios de carrera.
Sistema Integrado de Información