Corte Constitucional estudiará fallo que ordenó suspender las protestas del primero de mayo
Se trata del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó aplazar las manifestaciones del 28 de abril y el 01de mayo.

La Corte Constitucional decidió estudiar el fallo de tutela del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó suspender las manifestaciones programadas el pasado el 28 de abril y el 01 de mayo, en medio de la grave situación sanitaria por la propagación de la covid-19.
El pronunciamiento de la Corte podría determinar los alcances de los pronunciamientos de los jueces, respecto al derecho a la protesta social.
Ese fallo que se tomó con ponencia de la magistrada Nelly Villamizar del Tribunal, pasó por el Consejo de Estado que en junio lo tumbó por considerar que se estaba poniendo en riesgo el derecho fundamental de las personas a la reunión y la protesta pacífica.
El fallo del Tribunal se emitió tras estudiar 22 tutelas que presentaron varios ciudadanos que buscaban la protección de su derecho, a raíz de las manifestaciones de septiembre del 2020 que se iniciaron con la muerte de Javier Ordoñez.
Lea también: Corte Constitucional rechazó cuatro de las cinco demandas contra la Ley de asistencia militar en protestas
Al respecto, el presidente del Tribunal, Luis Gilberto Ortegón, dijo en diálogo con RCN Radio que se debía respetar la decisión y que si los ciudadanos tenían reparos podían acudir a acciones jurídicas.
“Nosotros tenemos que respetar y apoyar todas las decisiones de los jueces de la República y los ciudadanos o las partes tienen el legítimo derecho a controvertirlas en las instancias correspondientes, entonces yo no puedo entrar a cuestionar una decisión de un colega", dijo en ese momento.
En ese sentido, el Consejo de Estado dijo que la decisión del Tribunal no tenia nada que ver con lo que estaban pidiendo los ciudadanos.
“No se observa que existía una justificación debidamente fundamentada para suspender las jornadas de movilización alegando razones de sanidad y salubridad pública, las cuales eran ajenas a los motivos que dieron lugar la sentencia de tutela de 2020”, se lee en uno de los apartes del fallo del Consejo de Estado.
Ahora el debate está en la cancha de la Corte Constitucional. El estudio del caso está en manos del magistrado Antonio José Lizarazo. Ese tribunal se pronunciará sobre los alcances del derecho fundamental a la protesta social y la reunión.
Sistema Integrado de Información