Corte Constitucional salva Ley de Víctimas y ordena su prórroga
La ley es primordial para reparar a las víctimas del conflicto armado.

La sala plena de la Corte Constitucional salvó este jueves la Ley de Víctimas, creada en el 2011 y cuya vigencia vencía en 2021, y ordenó que se prorrogue en el tiempo.
Más en: Fortaleza mental y diálogo, 'armas' de gestores de convivencia en marchas
Con la decisión, el Alto Tribunal les dio la razón a los exministros Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera, quienes pedían extender la vigencia de la ley con el fin de proteger a las víctimas del conflicto armado, tras la firma de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
La Corte lo que hizo fue declarar inexequible o tumbar el artículo 208 de la Ley 1448 del 2011 que establecía una vigencia de solo diez años para esta normativa.
Para tomar la decisión, la Corte tuvo que programar una audiencia pública en la que escuchó a la bancada de Gobierno del presidente Iván Duque, representanda por el congresista José Obvio Gaviria, quien solicitó al alto tribunal no pronunciarse de fondo dado que la decisión le correspondería al Congreso de la República.
Gaviria recordó en esa intervención que las prórrogas a diferentes leyes han estado a cargo del Congreso y no de la Corte; criticó que los entonces ministros Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera no hubieran asegurado el cumplimiento de la ley de víctimas en los dos períodos del gobierno de Juan Manuel Santos.
Sin embargo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, uno de los demandantes, advirtió en esa intervención que la eliminación de la ley afectaría directamente a las víctimas debido a que desaparecerían una serie de entidades que fueron creadas para proteger los derechos de esas personas.
Lea también: Con cifra de productividad arrancó puja por el salario mínimo para 2020
En el mismo sentido se pronunció en esa intervención viceprocurador Juan Carlos Cortés, quien advirtió a la Corte que la desaparición de la ley conlleva a un vacío jurídico sobre la imposibilidad del Estado para cumplir con la reparación a las víctimas.
Sistema Integrado de Información