Dos contratistas serán testigos clave en juicio ante la Corte contra Aníbal Gaviria
El proceso contra Gaviria se relaciona con su presunta responsabilidad en hechos de corrupción en contratos.

La Fiscalía General avaló el principio de oportunidad para dos contratistas que aparecen involucrados en el proceso que hoy tiene bajo detención domiciliaria al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, por estar presuntamente implicado con irregularidades en la actividad contractual derivada con ocasión de las obras de mantenimiento y pavimentación de un tramo de la Troncal la Paz, entre La Cruzada- Caucasia.
El principio de oportunidad fue concedido por el propio fiscal General, Francisco Barbosa a José Ignacio Narváez Mora, quien representaba el Consorcio Troncal de la Paz en las diferentes reuniones en las que se modificó el contrato y de Luis Fernando Solarte Viveros, contratista del contrato adicional. Con esta decisión se suspende el proceso por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.
En la negociación con la Fiscalía los contratistas se comprometieron con la Fiscalía General a rendir su testimonio bajo la gravedad del juramento contra de Aníbal Gaviria Correa durante el juicio que se llevará ante la Corte Suprema de Justicia.
Le puede interesar: Expresidente Gaviria, en contra del uso del glifosato para erradicar cultivos ilegales
Los dos contratistas indicaron que también están dispuestos a testificar dentro del proceso que se sigue contra Margarita María Ángel Bernal, secretaria de infraestructura física para el momento de los hechos, Nadia Maryori Maya Lopera, exdirectora Territorial de la Secretaria de Infraestructura Física, entre otras personas investigadas por esos hechos de corrupción en contratación.
Las irregularidades de esta contratación incluyen la apropiación de los recursos de los anticipos, por parte del consorcio, en un valor que superó los 8.961 millones de pesos, para la compra de los bienes necesarios para desarrollar el objeto del contrato, los cuales eran obligación del contratista aportar por cuenta propia, y la realización de un contrato adicional y un otrosí que no fueron suscritos observando los principios de planeación, selección objetiva, publicidad e igualdad de la contratación pública.
Recientemente, la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia negó la libertad al suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y ratificó la medida de aseguramiento que pesa en su contra.
En contexto: Acuerdo de Escazú: Piden a Duque volver a radicarlo el 20 de julio
El proceso de juicio contra Gaviria Correa se adelantará ante la Corte Suprema de Justicia teniendo en cuenta su fuero como gobernador.
Sistema Integrado de Información