Dos policías fueron capturados por actuaciones ilegales en Bogotá
Los uniformados son investigados por concusión, fraude procesal y falsedad ideológica en documento público

Dos policías investigados por actuaciones ilegales en diferentes procedimientos fueron capturados por las autoridades en operativos realizados en varias zonas de la capital del país.
Los dos uniformados, quiénes no fueron identificados, son investigados por Justicia Penal Militar por su presunta responsabilidad en los delitos de concusión, fraude procesal y falsedad ideológica en documento público.
"Los comportamientos ajustados a la Constitución y la Ley siempre serán respaldados y amparados por la institucionalidad. Contrario a ello, cualquier actuación que vaya en contra, será investigada y sancionada", advirtió la Justicia Militar.
Le puede interesar: En 50% aumentaron las capturas por hurto en transporte público en Bogotá, durante 2023
La Justicia Penal Militar señaló que los dos uniformados se apartaron del cumplimento de la Constitución y la Ley, y los principios y políticas institucionales.
Destacó que su proceder es severo en estos casos y que actúa con especial celeridad, atendiendo los principios del debido proceso, con el fin de mantener la disciplina y la ética, así como garantizar que los policías cumplan con su juramento.
Igualmente, reveló que se mantendrán las acciones de control e investigación contra aquellos uniformados que se violen sus deberes legales que les asisten como servidores público.
Lea aquí: Engañaban a pasajeros con falsas enfermedades para robarles sus pertenencias en TransMilenio
Cabe destacar que el pasado 18 de febrero fueron capturados en Bogotá seis policías, quiénes estarían implicados en el delito de secuestro extorsivo. Cinco de ellos eran uniformados adscritos a la estación de Policía de Engativá, y el sexto perteneciente a la Policía en el departamento del Chocó.
Los policías, según la investigación de la Fiscalía, abordaban a sus víctimas y las atemorizaban diciéndoles que tenían una orden de captura en su contra, y para no judicializarlos les exigían altas sumas de dinero, que oscilaban entre los 10 y 50 millones de pesos.
Sistema Integrado de Información