Eduardo Montealegre dice tener 33 pruebas contra Álvaro Uribe por manipulación de testigos
"Voy a enunciar 33 evidencias más que aumentan la probabilidad de la hipótesis del dolo de Álvaro Uribe Vélez", dijo Montealegre.

Este jueves se reanudó la audiencia de preclusión que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos con la intervención que durante siete días hará el exfiscal Eduardo Montealegre, quien fue acreditado como víctima dentro de este caso.
Lea además: En video | A sangre y fuego: así fue la balacera para atracar bodega de oro en Medellín
Montealegre le solicitó a la juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, que no concluya la investigación sino que al contrario la continúe, pues considera que existen pruebas suficientes para demostrar la aparente responsabilidad del también expresidente en la comisión de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
En su exposición argumentó que recopiló al menos 33 pruebas que demostrarían que el excongresista sí habría pretendido buscar testigos para afectar el buen nombre del senador Iván Cepeda.
"Voy a enunciar 33 evidencias más que aumentan la probabilidad de la hipótesis del dolo de Álvaro Uribe Vélez, por ahora vamos 33 hechos debidamente sustentados en elementos materiales probatorios que acreditan o al menos aumentan la probabilidad de la hipótesis del dolo de Álvaro Uribe, el conocimiento que él tenía de los hechos", aseguró en medio de la audiencia virtual que se realiza.
Agregó "a continuación presentaré una lista cronológica de 33 hechos probados que podrían indicar o podrían ser signos que mostrarían el conocimiento de Álvaro Uribe Vélez".
Montealegre le dijo también a la juez que estas pruebas no fueron atendidas por la Fiscalía General.
"16 de febrero de 2018 Uribe Vélez se entera del auto inhibitorio que archiva la investigación contra Iván Cepeda y por el contrario encuentra mérito para investigarlo a él; a partir del conocimiento de la decisión Uribe a través de su cuenta de Twitter invita -una fachada sic- a todos los colombianos presos a que lo ayudaran a esclarecer la verdad".
Continuó manifestando "12 de marzo de 2018, Uribe Vélez le dijo a Cadena: -doctor Diego ¿ cómo ha estado tiene tiempito para contarle una historia delicada?, coja papel y lápiz-; Uribe le dice a Cadena que le pidió un video al Tuso a través de terceras personas y además le manifestó que ese asunto no lo podía manejar ninguno de sus abogados conocidos públicamente".
Vea también: Salario mínimo: Este sería su aumento para el 2022
Dijo también Montealegre que supuestamente el exsenador dijo "eso no es capaz de dejar de manejarlo Jaime Granados también lo digo con tristeza ni Jaime Lombana mire a ver cómo me ayuda y ten en cuenta eso de la Corte", señalan apartes de la extensa exposición del exfiscal.
Montealegre además señaló que supuestamente el exsenador tenía una "máquina peligrosa creadora de evidencias fraudulentas".
Para Montealegre, Uribe no solo fue instigador de los delitos por los que es investigado, sino que también es coautor.
"Uribe creó y organizó una máquina altamente peligrosa integrada por personas, algunas integrantes de redes criminales, y como creador de esto, Uribe se convirtió en garante y tenía deberes de seguridad que le imponían el deber de evitar que la máquina creara riesgos desaprobados, y si la máquina los creó, tenía el deber de revocarlos", dijo.
Por su parte, el partido Centro Democrático a través de su cuenta oficial en Twitter aseguró que todo lo que han presentado las víctimas acreditadas dentro del proceso corresponden a montajes contra el también expresidente.
Señalaron también que el exfiscal Montealegre así como el exvicefiscal Jorge Perdomo, buscaron contactarlo para que atacara a Uribe Vélez.
"El Tuso Sierra ha señalado que el exfiscal Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, cuando estaban al frente de la Fiscalía, enviaron emisarios para convencerlo de que hablara contra el presidente Álvaro Uribe Vélez", dijo el partido.
También mencionaron el testimonio de la exfiscal Hilda Niño con referencia a la búsqueda que habrían hecho para buscar testimonios que enlodaran el buen nombre del excongresista.
Le puede interesar: Álvaro Uribe confirma que no volverá al Congreso en 2022, ¿Se termina una era?
"En su diligencia ante la Corte Suprema, Hilda Niño contó que unas 15 personas fueron citadas en la Fiscalía por un funcionario para testificar en contra de los hermanos Uribe Vélez, a cambio de beneficios", añadió la colectividad.
Sistema Integrado de Información