Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Imagen de Pexels en Pixabay

El proyecto de reforma constitucional con el cual se busca crear en Colombia el derecho a no tener hambre, fue aprobado en primer debate en el Senado de la República.

La Comisión Primera de la corporación le dio su respaldo de manera mayoritaria, al considerar que el Estado colombiano debe garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una adecuada alimentación y nutrición.

Lea también: María Fernanda Cabal confirma que encontraron explosivos en inmediaciones de su finca

El senador Roosevelt Rodríguez, ponente de la iniciativa, explicó que con este acto legislativo se fortalece el concepto de seguridad alimentaria que está consagrado en la carta política de la nación.

“Es un mandato constitucional el tema de la soberanía alimentaria, que debiera ser un propósito de todos los estados en el mundo, que desafortunadamente aquí no se cumple”, sostuvo.

“El proyecto apunta a reafirmar el concepto no solo de la seguridad alimentaria, sino de la soberanía alimentaria consagrado en el artículo 65 de la Constitución. Le hemos añadido al artículo para que el Estado le garantice a todos los colombianos protección contra el hambre y la desnutrición”, añadió.

Según cifras reveladas por el ponente, en la actualidad muchos colombianos no tienen acceso a las tres comidas diarias.

Consulte aquí: Uribismo perdería una curul en el Congreso por limbo jurídico

Antes del inicio del aislamiento preventivo obligatorio, nueve de cada 10 hogares en Colombia, el 90,1%, consumía como mínimo tres comidas diarias. A diez meses del establecimiento de dicha medida se tiene que dicha proporción se redujo a poco menos de siete de cada diez hogares, es decir el 68,6%, lo que representa una caída de 21,5 puntos porcentuales de hogares en situación de inseguridad alimentaria”, dijo al citar cifras del Dane.

Esta reforma constitucional obliga al Gobierno a fortalecer las políticas y las actividades económicas encaminadas a producir alimentos en todo el territorio nacional.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.