El glifosato hace el mismo daño que las carnes rojas: Fiscal General
Néstor Humberto Martínez defendió el uso del glifosato ante la Corte Constitucional.

Ante la Corte Constitucional, el fiscal General Néstor Humberto Martínez defendió el uso del glifosato para la erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia.
El jefe del ente investigador hizo referencia a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Interamericana para el Uso de las Drogas que concluyen que "no hay una evidencia científica sobre la afectación a la salud (...) el glifosato no es cancerígeno ni mutagénico".
En su intervención, el fiscal Néstor Humberto Martínez citó datos de un estudio de IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) donde hizo clara referencia a los productos que podrían ser cancerígenos.
Lea además: Iván Duque defiende uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos
En este sentido sostuvo además que la Organización Mundial de la Salud publicó un estudio de 2015 en el que señala que el uso del herbicida podría ser probablemente cancerígeno.
En su intervención manifestó que las afectaciones que podría causar el herbicida en una categoría conocida como 2a, serían similares a las que podría causar el consumo de carnes rojas.
"Los colombianos tenemos que saber que el glifosato hace el mismo daño que las carnes rojas, los sprays para el cabello, los esteroides y el aceite de cocina”, señaló.
Lea también: Corte Constitucional acoge importante debate sobre el uso del glifosato
En la audiencia sobre el uso del glifosato en la Corte Constitucinal han intervenido el presidente Iván Duque y sus ministros, quienes también hicieron una fuerte defensa al uso del herbicida con el fin de combatir el aumento significativo de cultivos de coca.
Según ellos, se ha aumentado la presencia de carteles mexicanos en el país y los asesinatos de líderes sociales van de la mano con el aumento de cultivos ilícitos.
Sistema Integrado de Información