Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cárcel Acacias La Colonia
tomada de @MinjusticiaCo

La vicepresidente, Francia Márquez Mina; el ministro de Justicia, Néstor Osuna y el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), coronel Daniel Gutiérrez, visitaron la cárcel de media seguridad de Acacías, Meta y la colonia agrícola de mínima seguridad del municipio, para conocer de primera mano el modelo de reinserción social y las necesidades de las mujeres privadas de la libertad. 

La vicepresidente solicitó al INPEC trabajar en mejorar las condiciones de equidad para que las mujeres también puedan acceder a programas de tratamiento de redención de penas de la colonia agrícola y que mensualmente les sea entregado un kit sanitario. 

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció que “presentaremos en marzo un proyecto de ley para que las actividades productivas y de educación que desarrollan las personas privadas de la libertad cuenten para redención de penas”. 

Le puede interesar: Proyecto de ley busca resocialización de los internos de las cárceles del país
 

Así mismo, los funcionarios coincidieron en la necesidad de humanizar el sistema penitenciario y garantizar los derechos de redención de penas a las mujeres privadas de la libertad con base en las leyes.  

También lea: La mejor respuesta a la alcaldesa de Bogotá es con resultados operacionales: Policía

Si bien, estos centros penitenciarios se han caracterizado por sus proyectos productivos de porcicultura, avicultura, piscicultura, establo, agricultura, ebanisterías, sastrería, entre otros, cuyos productos son comercializados y las ganancias, en su gran mayoría, reinvertidas en los programas. 

“Se busca que, en los beneficios a la persona privada de la libertad, solo se le tenga la valoración objetiva del estudio, trabajo y el tiempo que lleva cumpliendo su pena, y no del delito por el cual fue condenada”, agregó Osuna.  

También se enfatizó en que estas iniciativas han sido pensadas para fortalecer procesos de resocialización, construcción de tejido social y para que la población recluida tenga una mejor vida cuando esté en libertad. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.