Empresario Gabriel Dumar implicado en el caso Odebrecht pidió perdón
Están pendientes de pedir perdón otros tres empresarios implicados en ese caso de corrupción.

El empresario Gabriel Dumar quien es uno de los implicados por el caso del escándalo de Odebrecht, pidió perdón público como parte del acuerdo de negociación que logró con la justicia.
Las excusas públicas se dieron en medio de una audiencia que fue convocada por el juzgados séptimo penal especializado de la ciudad de Bogotá.
Dumar admitió en su momento haber utilizado la empresa Sion y Tecnicas Territoriales y Urbanas, para traer 17 mil millones de pesos para pagar los sobornos a los excongreistas Bernardo ‘El Ñoño’ Elias y el exsenador Otro Bula.
Lea también: Cúpula de extintas Farc hablará por primera vez ante Comisión de la Verdad
La Fiscalía probó que de los 17 mil millones de peso,s Gabriel Dumar se quedó con 215 millones de pesos.
Como parte de su compromiso, se estableció que Gabriel Dumar ya reintegró el monto del que se apropió de manera irregular.
“Pido perdón con todo mi corazón, fuerzas y espíritu, a la sociedad, a la justicia y a la Agencia Nacional de Infraestructura y a sus funcionarios honestos y trabajadores, que por la ilicitud de mi conducta han sido víctimas de señalamientos o afectados en su buen nombre”, indicó Dumar.
Asimismo, sostuvo que “en lo relativo a mi participación en la trama de Odebrecht, no tuve ningún tipo de vinculación o conocimiento de conducta irregular de la ANI o de alguno de sus funcionarios”.
Cabe mencionar que dentro de este mismo proceso, están pendientes de pedir perdón público otros de los empresarios judicializados como Gustavo Adolfo Torres, Federico Gaviria Velásquez y Eduardo Zambrano.
En desarrollo de la audiencia pública, la defensa de Gustavo Adolfo Torres pidió al juez a cargo del proceso, avalar el preacuerdo suscrito con su cliente.
Le puede interesar: Comisión de la mujer del Congreso, en contra de la legalización del aborto
Según trascendió, esta negociación establece una eventual condena de 51 meses de prisión y el reintegro de más de 1.900 millones de pesos, por los dineros apropiados con relación a ese caso.
Daniel Hernández, fiscal delgado para el proceso, precisó que Gustavo Adolfo Torres ya consignó más de 980 millones de pesos y se comprometió a hacer próximamente la respectiva consignación del saldo restante, en un periodo máximo de tres años.
Sin embargo, el juez del caso hizo un fuerte llamado de atención por este preacuerdo logrado entre la Fiscalía y Gustavo Torres, al considerar que no se puede seguir dando más tiempo para reintegrar el dinero apropiado pese a que las negociaciones vienen desde hace dos años.
Sistema Integrado de Información