En 20 días el Consejo de Estado definirá "muerte política" de senador ‘manguito’
El Consejo de Estado definirá si mantiene o no la investidura de Jonathan Tamayo

El Consejo de Estado deberá definir en 20 días máximo si mantiene o no la investidura del senador Jonatan Tamayo Pérez, conocido como ‘manguito’.
La investidura del senador fue demandada por presunto conflicto de interés debido a la actitud del congresista que ha apoyado las iniciativas de Gobierno votando en contra vía de los intereses de la coalición que lo apoyó para tener una curul en el Congreso.
Lea además: Corte Constitucional no limitó libertad de expresión en redes sociales
´Manguito´ se mantiene en que su partido –Alianza Social Independiente (ASI)- fue el primero en declararse a favor del Gobierno, por lo cual tenía toda la libertad de votar y apoyar las iniciativas de la bancada del presidente Iván Duque.
“Desde campaña el partido ASI apoyó al presidente Duque. Es el primer partido en declararse de Gobierno, después se declara como partido independiente”, señaló.
La tesis de la defensa es que la coalición de la decencia que lanzó a 'Manguito' al Senado no es un partido político, por lo cual no tendría personería jurídica, “la coalición muere el día de las elecciones”.
Lea también: Procuraduría defiende la investidura del senador ‘Manguito’
El abogado del senador, Amado Gutiérrez, también advirtió que no existiría el conflicto de interés planteado en la demanda debido a que el senador “no ha actuado para favorecer sus intereses o el de alguno de sus familiares”.
Sin embargo, el congresista Gustavo Bolívar –uno de los demandantes- dice que el conflicto es moral “porque es el único que se aparta de los integrantes de la oposición y logra una vicepresidencia en la comisión sexta, algo que ninguno de los congresistas en oposición ha conseguido”.
La congresista María José Pizarro dijo que el senador 'Manguito' violó un acuerdo o compromiso que firmaron los integrantes de la coalición decentes “se suscribió un pacto y acuerdo político que habla posición clara de acompañar el proceso de paz tal cual como fue acordado en la Habana y él vota a favor de las objeciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) , desconociendo el acuerdo político que firmó para conformar la coalición”.
El Consejo de Estado deberá ponderar los argumentos de cada una de las partes para definir si mantiene o le quita la investidura del senador del partido AIS.
Sistema Integrado de Información