Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ejército
En encuentro de oficiales se tomaron medidas urgentes.
Ejército Nacional

Ante la situación de violencia que se ha generado en el Magdalena Medio y el Bajo Cauca, las autoridades militares adelantaron una 'cumbre' regional para tomar medidas que permitan recuperar la seguridad en la zona.

Según trascendió, los comandantes de la Séptima División y la brigada #14 del Ejército Nacional se reunieron con el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Aquiles’, con quien coincidieron en la necesidad de darle prioridad la lucha contra los grupos armados, las economías ilícitas y crímenes de guerra como el reclutamiento forzado de menores en esa región el país.

Lea ademásCon 1.600 militares refuerzan control en frontera con Brasil y Perú para contener la COVID

En el encuentro que se dio en el municipio de Caucasia (Antioquia), los comandantes de la zona revisaron inicialmente, las operaciones militares desplegadas contra los Grupos Armados Organizado (GAO) del Clan del Golfo, el ELN y los Caparros, en el nordeste antioqueño.

En ese sentido el comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Juan Carlos Ramírez Trujillo, destacó el encuentro y resaltó las medidas que se tomaron para cambiar la situación actual que se vive en el Magdalena Medio y el Bajo Cauca antioqueño.

Hay que destacar que en esa zona se han incrementado los enfrentamientos entre los Grupos Armados Organizados por el manejo y dominio de los cultivos y el tráfico de drogas hacia la costa norte colombiana y hacía el Pacífico colombiano.

En ese mismo sector de la geografía colombiana, las organizaciones de derechos humanos también han reportado el incremento de las amenazas a líderes sociales y el desplazamiento a personas.

Lea tambiénDecomisan cerca de una tonelada de marihuana, con destino a Bogotá

En relación a las acciones realizadas en la zona, el Comandante de la Séptima División destacó que el trabajo no solo se limita a la lucha antidrogas o las extorsiones. Dado que la minería ilegal por ejemplo es otro de los factores que influye en la forma de financiación que tienen estos grupos y también una causa de enfrentamiento entre las organizaciones criminales.

El alto oficial destacó que en desarrollo de operaciones militares, en zona rural de Quibdó, departamento del Chocó, lograron la ubicación y posterior destrucción de 3 motores, 3 retroexcavadoras y 2 unidades para la extracción ilícita  de minerales.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.