General (r) Torres Escalante firmó acta de sometimiento ante la JEP
El excomandante de la Brigada XVI del Ejército es procesado por la ejecución extrajudicial de dos campesinos.

El general (r) Henry Torres Escalante, quien es procesado por el escándalo de los "falsos positivos", firmó el acta de sometimiento judicial absoluto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Con esta diligencia, el uniformado se convertirá en el primer general en retiro de la República cuyo proceso penal llega a la Sala de Definición de Situación Jurídica de la JEP.
El abogado Jaime Granados aseguró que su cliente consideró que este sometimiento a la JEP como una nueva oportunidad para que se conozca la verdad y se haga justicia en pro de las víctimas y de su defensa.
El Mayor General (R) del Ejército, Henry William Torres Escalante, acaba de ratificar ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas su sometimiento ante la JEP de manera voluntaria, contribuyendo al esclarecimiento de la verdad. pic.twitter.com/k8xbVH4LTF
— JEP (@JurisdiccPaz) 10 de julio de 2018
“El general aspirante que tras está citación pueda tener esta ocasión para poner fin a los diferentes procesos que cursan en este momento en su contra”, dijo el jurista.
Para Granados, el general en retiro espera que la JEP sea un escenario donde exista una justicia ecuánime e imparcial como lo exige y establece el acto legislativo 01 de 2017.
El jurista agregó que los casos por los cuales se le investiga al general Torres Escalante se relacionan con ejecuciones extrajudiciales y está dispuesto a contar su verdad en relación con los hechos que conoce en torno a estos procesos.
"Quiero pedirle perdón a las víctimas con el compromiso de que esto jamás vuelva a suceder": Henry William Torres Escalante, Mayor General (R) del Ejército, quien comparece a esta hora ante la JEP.
— JEP (@JurisdiccPaz) 10 de julio de 2018
El excomandante de la Brigada XVI del Ejército con sede en Yopal (Casanare) es procesado por presuntamente haber ordenado al ejecución extrajudicial de dos campesinos, uno de ellos menores de edad, para presentarlos como guerrilleros abatidos en combate.
Según las pruebas, el oficial habría dado esta orden como retaliación puesto que los dos jornaleros habrían sido testigos de un caso de falso positivo en una vereda del municipio de Agua Azul (Casanare).
Servicio Integrado de Información