Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Servicio Militar
El Consejo de Estado fue quien demandó la ley de reclutamiento.
Colprensa

El General Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, se refirió a la demanda que fue radicada en el Consejo de Estado en contra de la nueva Ley de Reclutamiento, y donde se critica el hecho de que un soldado campesino preste su servicio militar en 18 meses, mientras que un bachiller lo hace en 12. Indicó que la ley fue hecha para cumplir las necesidades de los jóvenes colombianos. 

“Estamos enterados de esto y es normal que las leyes sean demandadas. Lo más importante es decir que es una ley que trabajamos durante muchos años y que pudimos sacar adelante. Allí participaron expertos y abogados por lo que la hace una ley seria potente y competente. Esto seguro tiene el respaldo de las autoridades judiciales”.

En la demanda se enfatiza en que la mayoría de los jóvenes que prestan el servicio militar no son bachilleres y pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. De igual forma, que la gran mayoría por ser de zonas rurales del país no tienen acceso a la educación por lo que las filas de las FF.MM. están conformadas por campesinos. 

Cabe resaltar que esta ley modifica los tiempos de servicio ya que ahora solo se hablará de un tipo de soldado; los que eran conocidos como campesinos y regulares quedarán en 18 meses, mientras que los bachilleres seguirán prestando 12 meses.

Con esta ley aquellos que presten el servicio militar pasarán de recibir 90 mil pesos a cerca de 340 mil pesos. Así mismo antes de graduarse harán un programa de educación técnica o tecnológica con el Sena para que no salgan solo con el título de soldado regular.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.