Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Extradición a los Estados Unidos
Ingimage

El presidente Iván Duque firmó la extradición a Estados Unidos de Tito Aldemar Ruano, alias Don Ti, señalado capo del narcotráfico quien de acuerdo con las autoridades intentó colarse en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para obtener beneficios jurídicos.

Según información oficial, ‘Don Ti’ es uno de los 253 colados en las listas que presentó la extinta guerrilla de las Farc dentro del proceso de paz y reincorporación.

En el marco de las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General y la Policía Nacional, ‘Don Ti’ al parecer era socio de los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y además controlaba los eslabones de la cadena del narcotráfico en Nariño.

Vea también: ¿Ley que prohíbe consumo en parques afectaría decreto sobre incautación de droga?

En su momento cuando se conoció de la captura de Tito Aldemar Ruano, esa situación generó temor entre los miembros de la organización y empezaron a abandonar la zona territorial para capacitación y reincorporación ETCR de la vereda La Variante en Tumaco, argumentando que no tenían garantías.

‘Don Ti’ deberá cumplir su condena en Estados Unidos y cuando regrese a Colombia asumirá los eventuales requerimientos sobre condenas que le dicten las autoridades correspondientes.

Hace varios días Duque también firmó la extradición de Armando Gómez a Estados Unidos, quien según las autoridades es el presunto socio del exjefe de la extinta guerrilla de las Farc ‘Jesús Santrich’, en el envío de droga al país del norte.

Le puede interesar“Asesinato de Luis Carlos Galán no se podía evitar”, asegura Gloría Pachón

Se espera que las autoridades pertinentes definan la fecha para que Gómez sea enviado a Estados Unidos, y responda ante una corte judicial de ese país, en donde se adelantará un juicio en su contra.

Gómez España, conocido con el alias de El Doctor, es señalado de presuntamente entregarle una muestra de cinco kilos de cocaína a 'Jesús Santrich', para que se la presentara a un grupo de emisarios del Cartel de Sinaloa.

Sobre el caso de Gómez España, el Consejo de Estado le negó un recurso de habeas corpus, con el cual buscaba su libertad inmediata.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.