Fiscalía descarta que vehículo de Petro haya sido impactado con balas
El ente investigador señala que las abolladuras fueron provocadas por otros elementos.

La Fiscalía General reveló que los estudios adelantados por los peritos de ese organismo evidenciaron que los impactos registrados en la camioneta en que se movilizaba el precandidato Gustavo Petro en Cúcuta, el pasado viernes, no fueron producidos por disparos con armas de fuego.
"Las huellas de violencia que presenta este vehículo no corresponden a impactos producidos por proyectiles disparados por armas de fuego”, aseguró el director del CTI, general (r) Luis Alberto Pérez.
El oficial señaló que los expertos en balística que recolectaron muestras del vehículo que utilizó Gustavo Petro en sus actividades de campaña en la capital de Norte de Santander, no encontraron “partículas componentes de proyectil”.
#ATENCIÓN Declaraciones del General (r) Luis Alberto Pérez Alvarán, director del #CTI de la #Fiscalía, sobre hechos ocurridos en #Cúcuta durante visita del candidato presidencial Gustavo Petro pic.twitter.com/ok2NhdYCVs
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 6 de marzo de 2018
“Se hallaron cuatro huellas de violencia, en un vidrio panorámico delantero de la camioneta, otra en el vidrio panorámico trasero y dos laterales”, dijo el general Pérez.
El director del CTI señaló que “asimismo, las huellas de violencia sobre los panorámicos y ventanas laterales no presentan las características morfológicas que permitan aseverar que corresponden a impactos provenientes de proyectil de arma de fuego”.
A su turno, el representante del grupo de balística del CTI, Luis Sepúlveda, confirmó que lo peritos no hallaron partículas componentes de un proyectil cuando impacta en un cristal laminado blindado.
“Para el caso, los peritos no hallaron partículas metálicas constitutivas de proyectil en cada uno de los orificios. Asimismo, el impacto ubicado en la puerta delantera izquierda del lado del conductor es una trayectoria inferior – superior y no corresponde a la forma de un proyectil”, dijo Sepúlveda.
Los hechos ocurrieron en inmediaciones al parque Santander, de la ciudad de Cúcuta, donde se presentaron fuertes enfrentamientos entre detractores y seguidores del candidato, quienes incluso se fueron a los puños.
Desde el inicio de las concentraciones -organizada por estudiantes y comunidades indígenas-, un gran grupo de manifestantes impidió la llegada del candidato presidencial al lugar.
En medio de la llegada del candidato al Parque Santander los enfrentamientos se agudizaron, por lo que al político le fue imposible ingresar al lugar.
La camioneta en la que se transportaba Gustavo Petro fue atacada con huevos y piedras que, inclusive, rompieron uno de los vidrios.
Las autoridades tuvieron que intervenir lanzando gases lacrimógenos para dispersar a las personas, mientras que la caravana del candidato tuvo que retirarse.
El experto en balística dijo que otra característica es que las láminas del vehículo sólo presentaron abolladuras y golpes y no una penetración como pasaría con un disparo.
La Fiscalía explicó que en un sólo vidrio panorámico se encontraron partículas metálicas de elementos pesados que podrían obedecer a una eventual contaminación ya que el automotor es alquilado para otras personas.
El ingeniero químico José Rafael Osorio Osorio dijo que para este caso se aplicaron técnicas especializadas como la microscopia electrónica y barrido que en la actualidad solo emplea la Fiscalía y que esta disponible en centros de investigación y universidades de renombre.
En relación con los destellos de luz captados por varios ciudadanos en varias grabaciones de video que fueron difundidas por las redes sociales, los técnicos determinaron que esa acción correspondía a la activación de una granada de aturdimiento que realizó el escuadrón del ESMAD de la policía para dispersar a un grupo de personas en el lugar de los hechos.
“Los técnicos certifican que un destallo de arma de fuego es casi imperceptible a la vista humana en el día, en este caso las cámaras de varios celulares logaron captar ese momento, algo que reafirma el uso del elemento usado para dispersar a las multitudes por parte de la Policía Nacional”, dijo el oficial.
De igual forma, reportó que un testigo aseguró ante la Fiscalía que la grabación de un estallo de un supuesto disparo correspondía realmente al reflejo de un celular que portaba en ese momento.
Agregó que la Fiscalía seguirá ahondando en las investigaciones para determinar con precisión qué fue lo que realmente le ocurrió a la comitiva de Gustavo Petro.
RCN Radio