Fiscalía pide 60 años de prisión contra implicado en atentado en la General Santander
El ente investigador señaló que tuvo una participación en el traslado del "carro bomba".

La Fiscalía General presentó formalmente el escrito de acusación contra Ricardo Andrés Carvajal Salgar por su presunta participación y conocimiento en los hechos que rodearon el traslado y activación de un "carro bomba" en la Escuela General Santander en hechos registrados el pasado 17 de enero.
Lea además: Capturan testaferro de ELN que habría financiado atentado contra Escuela General Santander
En la audiencia, el ente investigador consideró que existen todas las pruebas para demostrar la participación de Carvajal Salgar en este acto terrorista que dejó 22 cadetes muertos y otros 80 gravemente heridos.
Entre las pruebas se encuentra una interceptación telefónica en la que Carvajal Salgar hace referencia al atentado pocos minutos después del estallido de la camioneta que carga 70 kilos de pentolita.
El abogado Carlos Arturo Toro, quien defiende a Carvajal, aseguró que demostrará en el proceso penal que su cliente no tuvo ningún tipo de vinculación y participación con estos hechos terroristas.
"Esa grabación tiene una explicación, es una persona que hace un chiste en una interlocución con un amigo pero no significa que sea responsable penalmente de estos hechos tan graves", precisó el jurista.
Lea además: ¿Quién es Ricardo Andrés Carvajal Salgar, detenido por el atentado en Bogotá?
En este punto la defensa sostiene que se trató de un chiste de Carvajal con su amigo y que ninguna de las aseveraciones tiene relación con el atentado terrorista.
En la diligencia judicial que se adelanta este miércoles se realiza el proceso de verificación y acreditación de las víctimas en este proceso penal.
Carvajal, quien se encuentra privado de su libertad en un centro carcelario, deberá responder en juicio por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, lesiones personales y terrorismo.
La prueba clave
En el escrito de acusación se cita la interceptación telefónica realizada por la plataforma 'Aurora' en la que Carvajal habla con una persona identificada con el alias de 'James' -un presunto jefe de una red de microtráfico- comentándole que tiene que esconderse en el barrio Los Laches tras la explosión del carro bomba.
Carvajal: Acá, que estoy arriba, Dorado, Los Laches Dorado. Pues no ve que pusimos la bomba en el General Santander y tocó venirnos a encaletarnos
Alias James: ¿Cómo así? ¿Que qué, que qué?
Alias James: La bomba en el General, ¿qué es lo qué dice? ¿Qué pusieron la bomba en dónde?
Carvajal: háblenlo, ¿qué hay que hacer?
Alias James: ¿Que tiene la bomba qué?
Carvajal: Nana, nada, están grabando
Alias James: Pero usted si se escucha, ¿qué hay que hacer?
Carvajal: No sé dígame usted
La Fiscalía General considera que Carvajal tuvo una activa participación en la coordinación de la camioneta que fue trasladada de Arauca hasta una bodega en el sur de Bogotá para ser cargada con los explosivos.
Igualmente sostiene que existen pruebas testimoniales que permiten inferir su clara participación en estos hechos, entre los que se encuentran la declaración juramentada de 'James'.
De ser hallado culpable Carvajal podría enfrentarse a la máxima pena de 60 años de cárcel.
Sistema Integrado de Información