Fiscalía rastrea bienes en el exterior de dueños de supermercados relacionados con las Farc
Los hermanos Norberto, Luis Alirio, Uriel y Mora Urrea fueron capturados el pasado lunes.

Las autoridades de policía judicial avanzan en la ubicación y persecución de bienes y activos en el exterior de los propietarios de la red de supermercados SuperCundi, señalada por la Fiscalía General de tener relación con la guerrilla de las Farc para el blanqueo de capitales.
La jefe de la Unidad Nacional de Extinción de Dominio estas diligencias se suman a las labores de embargo de la Fiscalía General a 60 locales de supermercados, así como otros bienes entre los que se encuentran casas de recreo en los llanos orientales, semovientes y sociedades comerciales avaluadas en 650 millones de pesos.
"En este momento estamos en las pesquisas correspondientes, porque en un mundo globalizado toda organización también busca globalizar y tener presencia de sus activos a nivel mundial. En este momento estamos en el proceso de identificación rastreo de esos bienes en el exterior", dijo la fiscal.
De acuerdo con los investigadores, los supermercados habrían servido como red de abastecimiento para la insurgencia, al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas. Se caracterizaban por presentar productos con precios muy por debajo del valor comercial al que eran ofrecidos por el comercio legal.
A la Fiscalía le llamó la atención que el eslogan comercial de estos supermercados era #SomosLosAmosDelAhorro y advirtió que mientras ofrecían rebajas de todo tipo se presentaba un inexplicable e injustificable crecimiento económico entre los años 2006 y 2016. Pasaron de tener 1.500 millones de pesos a $30.000 mil millones.
"Para la Fiscalía no hay duda alguna en especial dentro del proceso de extinción de dominio, que estos incrementos patrimoniales injustificados se dieron como consecuencia de la relación que esta familia Mora Urrea con estos frentes 51, 53 y 55 de la guerrilla que tenían diferentes cabecillas y miembros", indicó Malagón
Además de los 60 supermercados, fueron incautados cinco sociedades, 70 cuentas bancarias, siete casalotes, cuatro predios rurales, 29 lotes urbanos, 15 apartamentos, tres casas, siete locales comerciales y 27 vehículos.
Los tres hermanos Mora Urrea capturados deberán responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Testaferros de 'El Negro Acacio'
La Fiscal Malagón reportó que fueron embragados en otro operativo millonarios bienes que pertenecían al exjefe guerrillero Tomás Medina Caracas, alias 'El Negro Acacio', quien murió en 2007 en un operativo del Ejército. Estos bienes estaban en poder del ciudadano colombo-brasilero José Hugo Chaux Cuéllar, su esposa, Luz Stella González Cuellary su hijo José Hugo Chaux González.
Dentro de los bienes afectados con fines de extinción se encuentran inmuebles ubicados en Bogotá, el departamento del Meta (Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán) y Guaviare (San José del Guaviare), destacándose una casa de recreo avaluada en cerca de 5 mil millones de pesos.
Asimismo, fueron afectados vehículos, establecimientos de comercio, varias cabezas de ganado bovino y caballos que incluso eran campeones de ferias equinas nacionales.
Fuentes judiciales señalaron que la ley es clara en el sentido de que los desmovilizados de las Farc están obligados a decir la verdad, en temas como los bienes adquiridos producto de sus actividades ilícitas y de no hacerlo podrían ser excluidos de los beneficios de la Justicia Especial para la Paz, JEP, y en ese orden tendrían que ser procesados por la jurisdicción Ordinaria.