Fiscalía y JEP definen estrategia para ponerle fin a los conflictos de competencia
Asimismo, ambas jurisdicciones exhortaron a los exminerbos de las Farc a cumplir con sus compromisos adquiridos.

La Fiscalía General y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) revelaron las líneas de acción que acordaron con el objetivo de evitar nuevos conflictos de competencias y poner punto final al llamado 'choque de trenes' entre ambas jurisdicciones.
En un comunicado conjunto anunciaron que se acordó un intercambio permanente de información y mecanismos de colaboración armónica entre las dos instituciones.
Lea también: Histórica reunión entre Uribe, Petro y Farc sobre la JEP termina sin acuerdo
La Fiscalía y la JEP definieron que "previo acuerdo, se podrán realizar reuniones conjuntas en las que participarán fiscales e investigadores, así como magistrados de la Jurisdicción, para analizar y facilitar la entrega de información requerida para los distintos casos".
?|| Habrá intercambio permanente de información entre la @FiscaliaCol y la @JEP_Colombia. pic.twitter.com/Vnk8gLBXJ0
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 31 de octubre de 2018
Igualmente se dejó en claro la competencia y los tiempos que tendrá tanto la Fiscalía como la JEP a la hora de conocer los respectivos procesos con el fin de evitar nuevos conflictos.
En la misiva, se recordó que la JEP tendrá preferencia para conocer los casos sobre hechos cometidos en relación con el conflicto armado ocurridos antes del primero de diciembre de 2016.
Lea además: En carta a la JEP reaparece Hernán Darío Velásquez, alias 'El Paisa'
"Las investigaciones y labores judiciales que adelantará la Fiscalía General de la Nación no representan una pérdida de los beneficios adquiridos por las personas que se han acogido a la Jurisdicción Especial para la Paz", indica el comunicado.
La Fiscalía General también ratificó su compromiso de entregar 17 informes descriptivos sobre procesos por hechos ocurridos con ocasión del conflicto armado, de los cuales ya ha entregado nueve relacionados con crímenes y otros delitos cometidos por parte de las antiguas Farc y agentes del Estado.
Lea además: JEP devolvió expediente de coronel procesado por crimen de Jaime Garzón
Los dos organismos coincidieron en exhortar a los exintegrantes de las Farc para que perseveren en su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Este llamado fue extendido a los responsables de implementar las políticas públicas necesarias para poner en marcha los proyectos productivos y las condiciones de reintegración de los desmovilizados para que avancen con determinación en el cumplimiento de dichos compromisos.
Adicionalmente, se acordó que en los casos en que se presenten amenazas contra víctimas, testigos o comparecientes, la Fiscalía asumirá el conocimiento y la investigación inmediata de las mismas.
“Para tal efecto una unidad especial se encargará de la judicialización de estos hechos, así como de llevar a cabo, bajo procedimientos especializados, la investigación”, agrega el comunicado.
Sistema Integrado de Información