Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Los senadores Álvaro Uribe e Iván Cepeda.
Los senadores Álvaro Uribe e Iván Cepeda.
Colprensa

Este martes fracasó por segunda oportunidad la audiencia de conciliación citada por la Corte Suprema de Justicia dentro de la denuncia radicada por el senador Iván Cepeda en contra del del representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada por los delitos de injuria, calumnia y apología al genocidio.

Cepeda, quien antes de la audiencia había manifestado su pesimismo frente a la conciliación,  indicó que el congresista del Centro Democrático deberá retractarse de las afirmaciones hechas en diferentes escenarios y medios en su contra.

 

Cepeda denunció a Prada por 33 trinos en su cuenta de Twitter y por una columna publicada en ‘El diario del Huila’ el 5 de marzo de 2018 titulada ‘El carrusel de testigos contra Uribe’, en la cual el representante afirma que la izquierda ha venido planeando una serie de ‘artimañas’ contra el ex presidente Álvaro Uribe ‘para hacerle guerra a él y a cualquiera que impulse’.

Por su parte el representante dijo que no hay animo conciliatorio y que no se retractara de sus afirmaciones, “lo manifestado en la columna vuelvo y lo reitero y vamos a probar que lo que he dicho no tiene ningún otro objetivo que contarle a la opinión pública sobre lo que en su momento estaba pasando”. 

Dicha columna se publico tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de archivar una investigación contra Cepeda y alcontrario abrir proceso penal contra Uribe por presunta manipulación de testigos. 

A lo cual, en su columna, el representante Prada calificó la decisión como una ‘bajeza’ por parte del Alto Tribunal. “Lo que hemos presenciado en estos días, es el afán de los enemigos de Uribe por incriminarlo sin pruebas. Es deplorable que la Corte Suprema de Justicia se haya prestado para tal bajeza, archivando el caso contra Iván Cepeda por manipulación de testigos y abriendo en su lugar una investigación al expresidente por lo mismo”.

Y añadió, “desde el caso del Palacio de Justicia, los colombianos hemos comprobado que en Colombia hay amigos de la izquierda infiltrados en la rama judicial, prestos a perseguir con toda clase de falsedades”. 

Luego del fracaso de la conciliación, la Corte Suprema programó para el próximo 27 de septiembre una audiencia donde Cepeda tendrá la oportunidad de  ampliar la denuncia contra el representante a la Cámara. 

Uribe se quedó sin recusación ¿Por qué?

En diálogo con RCN Radio, Cepeda aseguró que la condición que presentará su defensa para firmar una conciliación este martes es que el congresista del Centro Democrático reconozca su responsabilidad en los delitos por los que fue denunciado formalmente.

“Veo muy difícil una conciliación porque la condición nuestra es que el representante Prada reconozca su responsabilidad no solamente en los hechos de injuria, calumnia  apología al genocidio, sino sobre todo en los hechos de fondo que tienen que ver con su responsabilidad en los hechos de fraude procesal y manipulación de testigos”, precisó.

Es decir, que acepte que participó en la búsqueda y presión a testigos para que declararan ante la Corte Suprema de Justicia por supuestamente haber motivado declaraciones a exparamilitares en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez y su hermano, el ganadero, Santiago.

Igualmente le pide Prada que se retracte sobre acusaciones contra la Corte Suprema de Justicia en las que ha asegurado que el alto tribunal está "infiltrada por la izquierda y que estaría vendiendo sus decisiones”. 

 

Uribe se quedó sin recusación ¿Por qué?

La denuncia de Cepeda contra Prada tiene como base una columna de opinión en un diario del Huila y una serie de publicaciones hechas en su cuenta personal por el congresista del Centro Democrático en el cual calificaba de “terrorista” a Cepeda.

Por su parte, el representante dijo que no se retractara de sus afirmaciones. “Lo manifestado en la columna vuelvo y lo reitero y vamos a probar que lo que he dicho no tiene ningún otro objetivo que contarle a la opinión pública sobre lo que en su momento estaba pasando”. 

Dicha columna se publico tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de archivar una investigación contra Cepeda y al contrario abrir proceso penal contra Uribe por presunta participación en la manipulación de testigos. 

“Lo que hemos presenciado en estos días, es el afán de los enemigos de Uribe por incriminarlo sin pruebas. Es deplorable que la Corte Suprema de Justicia se haya prestado para tal bajeza, archivando el caso contra Iván Cepeda por manipulación de testigos y abriendo en su lugar una investigación al expresidente por lo mismo”, indicó Prada en su escrito. 

Añadió que “desde el caso del Palacio de Justicia, los colombianos hemos comprobado que en Colombia hay amigos de la izquierda infiltrados en la Rama Judicial, prestos a perseguir con toda clase de falsedades”. 

La Corte Suprema programó para el próximo 27 de septiembre una audiencia en la que Cepeda tendrá la oportunidad de ampliar la denuncia contra el representante a la Cámara. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.