Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Seguimientos y chuzadas
Seguimientos y chuzadas
Colprensa

El procurador general, Fernando Carrillo, confirmó que que la intervención en las investigaciones con la Policía Judicial a solicitud de la Sala de Corte Suprema de Justicia, se encontró suficiente evidencia para abrir juicios disciplinarios contra 13 miliares por los nuevos 'perfilamientos' por parte del Ejército Nacional.

En diálogo con RCN Radio, Carrillo aseguró que esa entidad avanza en la primera etapa de las investigaciones tras los nuevos seguimientos y 'perfilamientos' a más de 130 personas entre periodistas, congresistas abogados, políticos y varias ONG.

También puede leer: Cirujanos plásticos y estéticos proponen asumir costos de elementos de bioseguridad

“Se encontraron muchos hallazgos que nos llevaron a diversas conclusiones en esta primera fase de la investigación y que al encontrar mérito para abrir juicio disciplinario, lo hemos hecho en el caso de 13 miembros de las fuerzas militares, es decir en 11 oficiales y 2 suboficiales”, indicó.

El procurador general señaló que el único propósito de esa entidad es esclarecer estos hechos y generar todas las garantías para que quienes están siendo investigados, además de ofrecer los resultados a la opinión pública y al país, con relación a esas irregularidades.

“No solo la inteligencia, sino que todas las actividades de la fuerza la pública estén ceñidas celosamente a los mandatos del estado de derecho y que se respeten los derechos a la intimidad, la libertad de expresión, la libertad de prensa. A eso hay que ponerle coto, hay que ponerle freno de mano”, manifestó.

Audio

(Audio) Procurador general, Fernando Carrillo, sobre investigaciones por 'perfilamientos' del Ejército.

0:27 5:25

Fernando Carrillo dijo que la Procuraduría General ha pedido que se frenen este tipo de prácticas. “Así se lo hemos solicitado al ministro de Defensa, que con una especie de medida cautelar se garantice la no repetición de este tipo de actividades”, subrayó.

El procurador señaló que en el desarrollo de esas investigaciones, esa entidad ha contado con la colaboración del Gobierno.

“Para mí esto es una responsabilidad central. A mí me quedan 8 meses de gestión pero yo quiero decirles que aquí se van a tomar decisiones, como el hecho de que en tan poco tiempo hallamos llamado a juicio disciplinario (…) yo tengo que responderle a la ciudadanía en el ejercicio de mis deberes como procurador, para que aquí se tengan resultados”, destacó.

Puede leer también: Corte Suprema dice que acata, pero no comparte decisión sobre Andrés Felipe Arias

En ese sentido, Carillo manifestó que el Gobierno es el primer interesado porque exista claridad absoluta, frente a estos hechos irregulares.

“La preocupación es que esto se siga presentando y que algunos miembros de la fuerza pública crean que aquí hay una patente para pasar por encima de los derechos y las libertades individuales como presuntamente se ha presentado en este caso", sostuvo.

Investigaciones por irregularidades en contratos para atención de la pandemia

El procurador general, Fernando Carrillo, aseguró que esa entidad viene investigando varios contratos de algunos funcionarios del Gobierno, por presuntas irregularidades en la compra de elementos para las familias más afectadas por la emergencia del coronavirus.

Con relación a las primeras decisiones por estos hechos, el procurador Carrillo señaló que“como resultado de la forma como se ha puesto este triple radar sobre toda la contratación municipal y departamental, nos han llegado muchas denuncias y elementos que tienen una fuerte evidencia en relación con presuntas y eventuales irregularidades en varios procesos de contratación”.

¿Cómo va la vacuna del Covid-19?

El funcionario también confirmó que se investiga el polémico contrato por más de res mil millones de pesos que firmó el Gobierno con la agencia Du Brands, para manejar la información digital de la Presidencia de la República.

"Nuestra preocupación es que tuvimos un proceso de vigilancia preventiva (…) como resultado se definió que había que esclarecer y determinar responsabilidades de ese contrato de Fondo Paz a nivel técnico y jurídico y que debió proceder con la suscripción de este contrato”, afirmó.

El funcionario reiteró que esa entidad sigue avanzando en las indagaciones de ese caso y advirtió que "no sería clara la conectividad de este contrato con el objeto legal del fondo y eso es lo que estamos tratando de corroborar".

Concluyó que "estamos esperando las explicaciones y que se cumpla con el debido proceso para valorar la legalidad y oportunidad de este contrato".

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.