Futuro de las consultas mineras en manos de la Corte Constitucional
En audiencia pública se debatirá el poder de la población para vetar o no la explotación minera en sus territorios.
La sala plena de la Corte Constitucional tiene en sus manos definir el futuro de las consultas mineras en el país.
El Estado ha advertido que las consultas han puesto a temblar las finanzas, mientras que las organizaciones sociales han dicho que es la única forma de que la población tenga voz y voto sobre la extracción de hidrocarburos.
La audiencia pública en la que se debatirá la realización de estos proyectos de extracción, se relaciona con el fallo que debe emitir la Corte sobre una tutela de la empresa Mansarovar Energy Ltda, contra el Tribunal Administrativo del Meta, que dio vía libre a la consultar popular sobre la extracción de petróleo en Cumaral.
Se espera que con esta audiencia, la Corte defina el debate que hay en el país entre la minería y la consulta popular, debido a que según cifras del Gobierno se han realizado nueve consultas sobre minería e hidrocarburos, de las cuales seis han suspendidas, mientras otras 54 están en marcha.
La magistrada Teresa Herrera del Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, ha señalado frente a este tema, que “no se debe desconocer que la consulta popular es una expresión del principio democrático y es deber del Estado fomentar las prácticas democráticas”.
Por su parte, Luis Arturo Ramirez, del Consejo Municipal de Cumaral, indicó que esas licencias han atentado contra las fuentes hídricas que surten los acueductos, por lo que “solicito a la honorable Corte no hacer eco positivo a ninguna de las pretensiones (...) el derecho fundamental humano al agua, está por encima de los intereses económicos”.