Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mario Montoya
General (r) Mario Montoya en audiencia ante la JEP.
Foto: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital.

El pasado jueves fracasó la primera audiencia en la JEP a la que fue citado el general (r) Mario Montoya y en la que se esperaba que firmara el acta en la que se compromete a contar la verdad de los denominados 'falsos positivos'.

Sin embargo, luego de cuatro horas, la audiencia tuvo que ser suspendida debido a que hubo conflicto con respecto al reconocimiento de algunos familiares de los jóvenes asesinados como parte en el proceso. 

Por lo tanto, la JEP deberá fijar una nueva fecha para la  audiencia en la que el general Montoya se somete a esta jurisdicción, asumiendo compromisos con la verdad, reparación de las víctimas y no repetición y a cambio recibirá beneficios.

Lea también: General Mario Montoya no reconoce víctimas de falsos positivos

El abogado Andrés Garzón, quien representa al general (r) Mario Montoya, reiteró que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el juez natural en ese caso, y es allí donde esperan empezar a demostrar la supuesta inocencia del excomandante del Ejército.

"La vía que nosotros hemos escogido es la que siempre hemos reclamado a la justicia y es que escúchenos para que demostrar la absoluta inocencia del general (r) Mario Montoya", dijo el jurista en diálogo con RCN Radio. 

En cuanto a la audiencia de este jueves, Garzón aclaró que lo hecho por su cliente fue tan solo reiterar su sometimiento a la JEP.  

Igualmente insistió en que Montoya no fue el jefe del operación Orión llevada a cabo en la comuna 13 de  Medellín entre el 16 y el 17 de octubre de 2002.

Lea también: 

"El general (r) Montoya estuvo presente, pues obvio él tenía que estar en otro lugar, porque no era el jefe de la misión; el jefe era un mayor que estuvo en el lugar de los hechos. El Ejército fue en acompañamiento de todas las Fuerzas del Estado. Quien llevaba todo el esfuerzo principal era la Fiscalía General de la Nación, quien era la autorizada para realizar allanamientos y capturas", agregó.

Según el abogado, en la operación Orión, Montoya "realizó la labor acorde con la orden de batalla y las funciones constitucionales que a ellos se le entregaron", afirmando que no hubo ninguna irregularidad. 

Lea también: Falsos positivos: Víctimas le piden al general (r) Montoya contar toda la verdad

El general en retiro es el oficial de más alto rango que acude a la JEP y es también investigado por presuntamente tener conocimiento y participar de cientos de homicidios de jóvenes que posteriormente fueron presentados como falsas bajas en combate mientras era comandante del Ejercito. 

En el expediente contra el oficial en retiro reposan centenares de documentos y testimonios que vinculan a Montoya con la exigencia de “mostrar resultados operacionales” a cambio de permisos y condecoraciones en el marco del plan de Seguridad Democrática entre febrero de 2006 y noviembre de 2008.

Audio

Andrés Garzón, abogado del general (r) Mario Montoya

0:27 5:25
Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.