General (r) Santoyo será capturado cuando llegue a Colombia
El exjefe de seguridad de la Presidencia de la República será deportado este lunes.

El general (r) Mauricio Santoyo será capturado una vez llegue a territorio colombiano. Fuentes cercanas a la Fiscalía General indicaron que el exjefe de seguridad de la Presidencia de la República deberá responder por las tres investigaciones que se le adelantan en el país.
Un fiscal delegado ante la Corte Suprema dictó una orden de captura en contra del oficial de retiro quien este lunes será deportado a Colombia después de cumplir una pena de nueve años de prisión en los Estados Unidos por sus vínculos con grupos paramilitares y actividades relacionadas con el narcotráfico.
En contexto: ¿Qué tiene pendiente el general (r) Mauricio Santoyo con la justicia en Colombia?
En Colombia, el general en retiro tiene tres investigaciones preliminares por actos ilegales que habría adelantado cuando fungía como director del Gaula de la Policía en Medellín.
En el primer caso se le señala de haber participación en el plan para asesinar a los dos investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Mario Calderón y Elsa Alvarado registrado el 19 de 1997 en Medellín.
Los dos investigadores fueron asesina dos en su apartamento cuando cuatro hombres fuertemente armados ingresaron al apartamento en el que vivían y les dispararon en repetidas oportunidades. El hijo de la pareja se salvó del atentado después que su abuela materna lo escondiera dentro de un armario.
Lea además: Fallo disciplinario contra general (r) Santoyo por "chuzadas" podría revivir
La investigación determinó que el asesinato fue ordenado por el comandante paramilitar Carlos Castaño Gil debido a las investigaciones que se adelantaban por los nexos de la Fuerza Pública y este grupo armado ilegal en el departamento de Antioquia.
El entonces coronel Santoyo, siendo comandante del Gaula en Medellín, habría ordenado la interceptación de manera ilegal de comunicaciones de personas relacionadas con la defensa de los derechos humanos y las causas sociales. La información recolectada le habría sido enviada a la banda delincuencial de ‘La Terraza’ para la ejecución de los asesinatos selectivos.
Con estos datos reservados, los paramilitares habrían desaparecido a varios integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Asfades) que exigían el esclarecimiento de varios hechos. Sus familias también fueron amenazas y obligadas a desplazarse de Medellín.
El excomandante paramilitar del Bloque Central Bolívar, Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’ y el narcotraficante Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra señalaron al general Santoyo de tener una gran cercanía con las AUC y ayudarlos para la planeación y ejecución de acciones contra la población civil.
El crimen de Jaime Garzón
El exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ le aseguró en 2015 a la Fiscalía General que el general (r) fue pieza fundamental en la desviación de la investigación que se adelantaba por el crimen del periodista y humorista Jaime Garzón Forero registrado el 13 de agosto de 1999.
El oficial habría logrado la ubicación de todos los integrantes de la banda de ‘La Terraza’ que participaron en el asesinato de Garzón. Esto con el fin de entregárselos a los grupos paramilitares para su “ajusticiamiento” y así borrar cualquier tipo de evidencia.
Lea también: JEP resolverá caso del coronel (r) procesado por el crimen de Jaime Garzón
‘Don Berna’ aseguró que Carlos Castaño se arrepintió tanto de haber ordenado el asesinato del humorista político que dio instrucciones precisas para que todo aquel que hubiera tenido conocimiento o participación del mismo fuera asesinado. Fue de esta forma como los integrantes de ‘La Terraza’ fueron reunidos en una finca de propiedad de Castaño y asesinados.
Esta ejecución fue fundamental para desviar toda la investigación y evitar así la recolección de pruebas para el esclarecimiento del crimen. Otros paramilitares indicaron que agentes del DAS y de la Fiscalía colaboraron para capturar y acusar a personas que nada tuvieron que ver con la creación de pruebas falsas y la compra de testigos.
Carlos Mario Aguilar, alias ‘Rogelio’ señaló que el general Santoyo también tenía una estrecha vinculación con la banda de ‘La Oficina’, creada por ‘Don Berna’ en Envigado.
RCN Radio